INTRODUCCIÓN En 2010, la provisión de agua segura y de dispositivos de saneamiento fue declarada como Derecho Humano por la Organización de las Naciones Unidas. La medida en cuestión significó una garantÃa jurÃdica para las regiones subdesarrolladas y las zonas rurales, que se encuentran entre las...
INTRODUCCIÓN En trabajos previos se detectaron dos variantes de secuencias en regiones regulatorias, en pacientes con deficiencia de 21-hidroxilasa no clásicos (NC) de la población estudiada, aunque su posible patogenicidad no fue examinada. Paralelamente, se observó que muchos pacientes NC poseen sÃ...
INTRODUCCIÓN Los trastornos neurocognitivos representan un déficit frecuente en los pacientes infectados con VIH. Pese al impacto que provocan, las alteraciones pragmáticas y, en especial, las habilidades de comunicación verbal han sido poco estudiadas en la población. OBJETIVOS Estudiar las habilid...
INTRODUCCIÓN El nifurtimox (NF) y el benznidazol (BZ) se emplean para el tratamiento (TTO) de Trypanosoma cruzi y provocan una caÃda de la carga parasitaria, que prevendrÃa el desarrollo y/o progresión de la enfermedad. Es importante identificar estrategias que aseguren el acceso temprano al diagnós...
INTRODUCCIÓN El sÃndrome de poliquistosis ovárica (SPO) es una endocrinopatÃa común en mujeres en edad reproductiva. Su expresión clÃnica comienza en edad perimenárquica, y no se conocen con certeza los mecanismos fisiopatológicos que lo originan. Se recomienda el estudio del metabolismo de hidr...
INTRODUCCIÓN Los altos Ãndices de diarrea que se registran en la provincia de Salta, constituyen una problemática socio-sanitaria capaz de ser analizada en términos de factores sociales y culturales como parte del contexto de atención, incluyendo los significados y formas de explicación que elabora...
INTRODUCCIÓN La estimulación que la madre provee al niño en los primeros meses de vida es fundamental para su ulterior desarrollo psicomotor. La orientación para el desarrollo infantil es una herramienta para capacitar a las madres en esta tarea. OBJETIVOS Crear un programa de orientación a las madr...
INTRODUCCIÓN La prematuridad constituye uno de los mayores determinantes actuales de morbimortalidad en la infancia, en particular en los recién nacidos (RN) de menos de 1 500 gramos, es decir, recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP). La Red Neonatal Sudamericana (NEOCOSUR) incluye a siete paÃses: Ar...
INTRODUCCIÓN Las condiciones y los estilos de vida influyen en la salud. Los determinantes socioeconómicos, polÃticos, ambientales, de género y de comportamiento contribuyen a aumentar la incidencia y prevalencia de enfermedades no transmisibles, como la diabetes. OBJETIVOS Determinar la adherencia t...
INTRODUCCIÓN Los genes supresores de tumor BRCA1 y 2 son considerados genes con mayor susceptibilidad para cáncer de mama (CM) y cáncer de ovario (CO). Las variantes patogénicas ocurridas en estos genes se han detectado en un 15 a 20% de las mujeres con historia familiar de CM y en el 60 a 80% de las...