INTRODUCCIÓN El Municipio de General Pueyrredón cuenta con un Comité de Vigilancia en Mortalidad Infantil, que se propone diagnosticar la problemática para orientar la gestión de futuras intervenciones. OBJETIVOS Caracterizar el perfil de la mortalidad infantil (MI) y sus componentes en el Partido d...
INTRODUCCIÓN La forma actual de alimentación está generando niveles récord de enfermedades relacionadas con la dieta. Las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar entre las causas de muerte en Argentina, y se priorizan los cambios alimentarios para prevenirlas. Pese a los distintos progra...
INTRODUCCIÓN La lactancia materna es uno de los pilares de la salud infantil, ya que comprende un tejido complejo con todos los nutrientes necesarios para el lactante como alimento funcional. Se ha buscado extender su uso con la creación de bancos de leche, aunque la degradación posterior a la eyecciÃ...
INTRODUCCIÓN La obesidad infantil es un problema de salud pública. En RÃo Negro, una de las respuestas es el Programa de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN). OBJETIVOS Evaluar la estrategia implementada por el Programa de EAN para reducir la obesidad infantil en el perÃodo 2006-2011 en la 1ª ...
INTRODUCCIÓN Organismos gubernamentales de Nación y Provincia de Buenos Aires (PBA) producen contenidos audiovisuales (CAV) de salud. OBJETIVOS Analizar CAV producidos en 2010-2014 por TV abierta e Internet, evaluando su adecuación a lo establecido en planes y programas de salud y la perspectiva de us...
INTRODUCCIÓN La salud sexual y reproductiva (SSyR) es una prioridad entre las polÃticas públicas de salud en Argentina. Es necesario estudiar los procesos locales de implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) y su impacto en una población cuyas especifi...
INTRODUCCIÓN Las condiciones de vida de la población influyen en su salud determinando diferentes perfiles epidemiológicos. De esta forma, a partir del estudio de las causas de defunción y las condiciones de vida de la población del Gran Buenos Aires (GBA) se propone analizar esta relación. OBJETIV...
INTRODUCCIÓN Se estima que la prevalencia de la hipoacusia en Argentina oscila entre 1 a 3 casos por cada 1000 nacidos vivos y que existen alrededor de un millón de hipoacúsicos de diverso grado y edad. Ello pone de relieve la magnitud de la problemática en el paÃs. OBJETIVOS Objetivo general Estima...
INTRODUCCIÓN El diseño de las polÃticas de alimentación escolar incide en el perfil epidemiológico nutricional, OBJETIVOS Caracterizar el entorno alimentario y evaluar la calidad nutricional de las prestaciones alimentarias ofrecidas y la ingesta total (hogar y escuela) de energÃa y nutrientes crÃ...
INTRODUCCIÓN El sobrepeso y la obesidad en niños están creciendo en Argentina, lo que impactará en la ocurrencia de enfermedades en el mediano plazo. Uno de los determinantes del consumo de alimentos y bebidas altos en calorÃas, grasas saturadas, sodio y azúcares refinados es el marketing de alimen...