Total: 3605

    Dislipidemias e isoformas de apoliproteína E como aporte multidisciplinario en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer esporádica

    INTRODUCCION: La apoliproteína E (Apo E) juega un papel muy importante en la distribución y el metabolismo del colesterol y de los triglicéridos en diferentes órganos. El alelo E4 del gen de la Apo E, representa un factor de riesgo genético importante para la enfermedad de Alzheimer esporádica en l...

    Prestaciones de salud mental comunitaria en el Hospital Area Programa Ingeniero Huergo a 30 años de la reforma del modelo de atención de la salud

    INTRODUCCION: A 30 años de la reforma del modelo de atención de la salud, ¿cuál es la situación del programa de Salud Mental Comunitaria (SMC) en cuanto a las prestaciones realizadas en el Hospital Area Programa Ingeniero Huergo?OBJETIVO: Realizar un diagnóstico de situación evaluativo de las pres...

    Adaptación cultural y al sistema de salud argentino del conjunto de instrumentos para la evaluación de la atención primaria de la salud

    INTRODUCCION: El conjunto PCAT [Primary Care Assessment Tools: instrumentos para la valoración de la atención primaria de la salud (APS)] permite medir desde varias perspectivas el grado en que se cumplen las funciones de la APS. OBJETIVO: Obtener versiones de los cuestionarios PCAT para usuarios (infa...

    Determinación de zonas de riesgo al agua arsenical y prevalencia de hidroarsenicismo crónico regional endémico en Villa Belgrano, Tucumán

    INTRODUCCION: El hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) es una enfermedad causada por el consumo de agua contaminada con arsénico. En Tucumán, la concentración de arsénico en agua potable fluctúa entre 0,1 y 0,01 ppm. Aunque existen estudios, el sistema provincial de salud no cuenta co...

    Descripción del patrón de crecimiento en niños menores de un año pertenecientes a sectores vulnerables de Morón (Buenos Aires, Argentina)

    INTRODUCCION: Los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud ayudan a vigilar y evaluar el estado nutricional de los lactantes y niños pequeños. Las prácticas óptimas de alimentación son unas de las intervenciones con mayor efectividad para mejorar la salud de la niñez.OBJETIV...

    Encuesta a estudiantes de medicina de Argentina: expectativas respecto al ejercicio de la profesión

    INTRODUCCION: La investigación acerca de las motivaciones y preferencias de los profesionales del sistema de salud tiene escaso desarrollo en Argentina. Sin embargo, cualquier reforma que se quiera proyectar debe tener en cuenta que se trata de un sistema de personas que atienden a personas, y que es el...

    Accesibilidad a los servicios públicos de salud para la población de 12 a 19 años en áreas marginales y rurales de Salta

    INTRODUCCION: La población adolescente queda invisibilizada ante los servicios de salud, más focalizados en la atención de la población materno-infantil. La dificultad en el acceso a la atención tiene como efecto la elección de otros medios para satisfacer las necesidades en salud.OBJETIVO: Identif...