INTRODUCCIÓN Los eventos adversos en el recién nacido (bajo peso al nacer [BPN], parto prematuro [PP] y retraso del crecimiento intrauterino [RCIU]) impactan de manera directa en la morbimortalidad individual e indirectamente en la salud de la población. El costo económico del nacimiento prematuro o ...
INTRODUCCIÓN El Área Metropolitana de Buenos Aires es el principal destino de las corrientes migratorias regionales, cuya feminización está asociada a la fácil inserción laboral de las mujeres. Así, la mayoría de las migrantes se encuentran en edades productivas y, también, reproductivas. OBJETI...
INTRODUCCIÓN La población femenina internada en Salud Mental presenta necesidades y características propias. El ejercicio de la maternidad puede ser una de ellas. La internación produce la coartación deliberada del vínculo madre-hijo y provoca una pérdida de contacto por tiempo indeterminado. OBJE...
INTRODUCCIÓN Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que el uso nocivo del alcohol causa 2,5 millones de muertes por año (y una proporción considerable de ellas, en jóvenes). El consumo de bebidas alcohólicas ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de mala salu...
INTRODUCCIÓN De acuerdo con algunas investigaciones realizadas recientemente, los servicios de salud mental infantil en Argentina suelen presentar bajas coberturas y barreras de accesibilidad a la población. OBJETIVOS Describir y analizar los servicios de salud mental infantil pertenecientes al segundo...
INTRODUCCIÓN La patología dual sigue siendo una realidad clínica infradiagnosticada. Su presencia requiere conocimientos que no son sólo la suma de las habilidades y competencias necesarias para el adecuado tratamiento de ambos trastornos por separado. OBJETIVOS General aportar datos sobre la relaci...
INTRODUCCIÓN El marco normativo vigente en salud mental establece que la atención debe realizarse en servicios centrados en la comunidad, favoreciendo la rehabilitación e inclusión social de personas con padecimiento mental. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la consolidación del modelo ...
INTRODUCCIÓN Los avances en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos han provocado cambios en las prácticas profesionales a favor de los usuarios y usuarias del sistema de salud. La población de adolescentes emerge como un colectivo particular y focalizado en el cual el cumplimiento de su...
INTRODUCCIÓN En talleres realizados por la Unión Campesina del Oeste Serrano (Córdoba), se esbozaron problemas vinculados con la salud de las mujeres campesinas del sudoeste de Cruz del Eje y Minas, específicamente con la salud sexual y reproductiva (SSyR). La región en cuestión constituye una zona...
INTRODUCCIÓN El dispositivo intrauterino (DIU) es el método anticonceptivo más costo-eficiente entre los reversibles. Se reporta una baja utilización en Argentina y en el conglomerado urbano Neuquén/Plottier/Centenario. Los conocimientos, actitudes y prácticas de los proveedores podrían incidir fu...