INTRODUCCIÓN La búsqueda activa de casos puede resultar costo-efectiva debido a los grandes beneficios potenciales a largo plazo de prevenir nuevos casos, acortar la duración de la morbilidad y minimizar el riesgo de muerte. OBJETIVO Evaluar la relación costo-efectividad de tres estrategias de detecc...
INTRODUCCIÓN La hipertensión Arterial (HTA) y diabetes mellitus (DBT) tipo 2 son factores de riesgos cardiovasculares importantes. La alta adherencia al tratamiento (AT) para dichas patologías demostró una disminución significativa del riesgo de eventos cardiovasculares agudos. OBJETIVO Identificar ...
La presente investigación se propone analizar los estilos y estrategias de afrontamiento utilizados por los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) mediante el Inventario de Respuestas de afrontamiento (CRI-A), ya validado en Argentina. El afrontamiento es concebido como los esfuerzos cognitivos y condu...
INTRODUCCIÓN Las fisuras labiales y palatinas (FLAP) están entre las anomalías congénitas más frecuentes en Argentina. Son de origen multifactorial (genético y ambiental) cuyo tratamiento complejo, comienza al nacer y sigue hasta la adolescencia. No existen en el país estudios que describan el tra...
El uso de agroquímicos (también denominados plaguicidas) en la agricultura familiar (AF) se ha expandido considerablemente. Atendiendo la situación de la producción hortícola del periurbano del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) su uso se ha vuelto habitual. Si bien pueden resultar beneficio...
INTRODUCCIÓN La admisión temprana en rehabilitación de sujetos con ACV promueve mejores resultados funcionales. No hemos encontrado estudios que describan el tiempo de evolución al ingreso a rehabilitación en Buenos Aires. OBJETIVO Conocer el tiempo de evolución de sujetos con secuela de ACV al mom...
INTRODUCCIÓN Insuficientes estudios han relacionado las condiciones sociales hostiles a nivel departamental o áreas geográficas (AG), con la Mortalidad Fetal. OBJETIVO Evaluar y medir la desigualdad en salud existente en la Mortalidad Fetal, según las distintas AG. POBLACIÓN Y MÉTODOS Estudio descr...
La Salud Indígena como un derecho humano se encuentra garantizada por un amplio marco normativo internacional y nacional. Desde el paradigma indígena la salud no está relacionada exclusivamente con enfermedades físicas individuales, sino también aborda enfermedades relacionadas con la sociedad y el ...
En los establecimientos de salud se utilizan diversas sustancias, materiales y productos potencialmente peligrosos para la salud de los pacientes, los trabajadores, la comunidad o el ambiente, ya sea en forma directa o luego de transformarse en residuos peligrosos con potencial impacto ambiental. Con ind...
INTRODUCCIÓN El proceso alimentario es un fenómeno complejo y multidimensional, que requiere de análisis continuo. OBJETIVO Analizar las contribuciones actuales de la política alimentaria escolar a la nutrición saludable de niños y niñas de la ciudad de Córdoba, Argentina, 2018. MÉTODOS Estudio ...