El cáncer colorrectal constituye un problema sanitario por su elevada incidencia y mortalidad, y por la complejidad de su abordaje por los sistemas de salud. Los programas
de detección oportuna son difíciles de implementar debido a la presencia de numerosas
barreras. El objetivo general del trabajo ...
En la provincia de Salta, la malnutrición por déficit sigue siendo una deuda pendiente más aún con los pueblos indígenas (PI), quienes presentan los indicadores más altos en relación al resto de la población. Sin embargo, son pocos los estudios que describen la cadena de acontecimientos de la des...
INTRODUCCIÓN Si bien en Argentina la emergencia y expansión del COVID-19 tuvo lugar
especialmente en los centros urbanos en virtud de la densidad poblacional, otras regiones también se han visto afectadas. Los sectores sociales más vulnerables en ámbitos urbanos y rurales, con históricas dificult...
INTRODUCCIÓN Los estudios citogenéticos y citogenómicos son un pilar en el diagnóstico de anomalías congénitas y adquiridas a nivel postnatal y prenatal. Sin embargo, nuestro país aún no ha logrado consolidar un modelo que garantice la equidad en el acceso certero y oportuno. OBJETIVOS Emprender...
La pandemia por COVID-19 es un reto para los sistemas de salud. Los padecimientos en salud mental (SM) son sus principales consecuencias. Según organismos internacionales la protección de la SM del personal sanitario es indispensable para la gestión de los sistemas y servicios, pero los cuidados a l...
INTRODUCCIÓN La salud es un bien superior, prioritario y preferente, sin embargo, no todas las personas acceden equitativamente para ejercer su derecho. El advenimiento de la pandemia por COVID-19 profundizó la influencia de las barreras para el acceso a los servicios de salud en particular en el caso ...
INTRODUCCIÓN El presente trabajo estudia la vacilación en la vacunación contra la COVID-19 en el contexto de los discursos de los medios de comunicación. El objetivo fue indagar la adhesión a la vacuna contra la COVID-19 con el fin de comprender en el grupo caso, los argumentos utilizados, las co...
La presente Investigación analiza los efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud de los sectores populares, particularmente de las/os trabajadores de la Economía Popular concentrados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) organizados en la localidad de Los Horn...
INTRODUCCIÓN Las anomalías congénitas (AC) presentan una prevalencia al nacimiento de un 3% a 5%. Las AC son la segunda causa de mortalidad infantil, representando más del 25%. Existen factores, de muy difícil registro, que juegan como variables de estas patologías, que hacen incierto el conocer la...
La pandemia por COVID-19 iniciada en 2020 continúa ejerciendo presión sobre los sistemas de salud de los países y, en conjunto con las políticas impulsadas por los gobiernos para morigerar su impacto, ha alterado los hábitos en la población. De este modo, además de los efectos conocidos de la enfe...