INTRODUCCIÓN Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son más prevalentes entre adolescentes con diabetes tipo 1 si se comparan con adolescentes sanos. Esta asociación es preocupante, dado que genera un pobre control metabólico y, por lo tanto, aumenta el riesgo de desarrollar las complicacion...
INTRODUCCIÓN La diversidad de dieta es un indicador simple y práctico de la adecuación a la ingesta de micronutrientes. La dieta de las mujeres es importante para su salud y está
vinculada a la composición de la leche humana. OBJETIVOS Comparar la concentración de micronutrientes en leche humana de...
INTRODUCCIÓN Las deficiencias de micronutrientes son responsables de casi la mitad de
las muertes en niños menores de 5 años. La Tarjeta Alimentar (TA) está orientada a garantizar a las familias el acceso a la canasta básica alimentaria. OBJETIVOS Comparar el estado nutricional antropométrico, bioq...
INTRODUCCIÓN Hace ya dos años, las medidas de prevención recomendadas para minimizar la transmisión de COVID-19, han tomado gran protagonismo en la vida diaria de las personas. Dentro de estas medidas, la ventilación de los espacios interiores, ha demostrado ser de gran utilidad al momento de reduci...
INTRODUCCIÓN Durante la pandemia de COVID-19, los sistemas de salud de todo el mundo se pusieron a prueba mediante la implementación de diversas medidas para evitar la propagación de la infección. Los servicios esenciales de atención primaria se vieron interrumpidos en la mayoría de los países. Ex...
INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se
caracteriza por hiperglucemia crónica. La diabetes mellitus tipo 1 es causada por la destrucción de las células β del páncreas. La microbiota es el conjunto de microorganismos (comensales, simbióticos y patógenos) s...
INTRODUCCIÓN A pesar del incremento de infecciones por VIH en mujeres, la intervención médica y política se ha centrado en el cumplimiento de los aspectos técnicos para evitar la transmisión perinatal del virus. OBJETIVOS Recuperar saberes y prácticas, demandas y estrategias desarrolladas por las ...
INTRODUCCIÓN La alta disponibilidad de productos procesados y ultraprocesados es en parte responsable de las modificaciones del patrón alimentario en la actualidad. Según la Organización Panamericana de la Salud, la implementación del etiquetado frontal en alimentos envasados es una herramienta c...
Introducción: El aprendizaje basado en simulación se ha usado ampliamente para mejorar la respuesta de los integrantes del equipo de salud ante situaciones de crisis. La pandemia por COVID-19 planteó el desafío de utilizar la simulación in situ como estrategia de capacitación. Objetivo: Describir e...
Introducción: La coinfección de COVID-19 con otros patógenos respiratorios en pediatría ha sido poco estudiada. Resulta de interés conocer las características y cuadro clínico de pacientes que presenten coinfecciones con COVID-19. Objetivo: Estudiar la coinfección de SARS-CoV-2 con patógenos inc...