INTRODUCCIÓN El cáncer cervicouterino (CC) es un grave problema de salud en Argentina, en parte debido a la baja participación de las mujeres en los programas de prevención. Los conocimientos sobre virus de papiloma humano (VPH) y CC de la población son limitados, y los significados atribuidos a la ...
INTRODUCCIÓN La alfabetización en salud (AS) es la capacidad de los individuos para obtener e interpretar información básica de salud, y para usar esa información. La población con menor nivel de AS constituye un segmento vulnerable, ya que tiene deficiencias para reconocer los síntomas de enferme...
INTRODUCCIÓN, Aunque los primeros años de la infancia ejercen una notable influencia en el desarrollo posterior, el número de niños menores de seis años que asisten a la consulta psicológica es muy reducido. Las dificultades preescolares no diagnosticadas a tiempo pueden conducir a dificultades de ...
INTRODUCCIÓN En Argentina, las enfermedades respiratorias son la tercera causa de muerte en niños menores de 5 años. En 2011 se incluyó la vacunación antigripal en el Calendario Nacional entre los 6 y 24 meses. Su cobertura en 2012 fue del 51%. OBJETIVOS Evaluar la efectividad de la vacunación anti...
INTRODUCCIÓN Más de la mitad de las adolescentes que dan a luz cada año no planificaron el embarazo. Algunas optan por la interrupción del embarazo, muchas veces en condiciones inseguras. Objetivos Describir el perfil de las adolescentes de 14 a 20 años que atraviesan un parto o un aborto, y analiza...
INTRODUCCIÓN Las cardiopatías congénitas (CC) son causadas por el desarrollo anómalo del corazón durante el período embrio-fetal y representan las anomalías congénitas más frecuentes. Si bien la etiología de las CC es heterogénea, los factores genéticos juegan un rol preponderante tanto en ca...
INTRODUCCIÓN Tierra del Fuego se encuentra en la región sur de Argentina, debajo de los 50 grados de latitud. En la década de 1980 se recomendaba suplementar vitamina D a los niños de latitudes extremas, debido a la escasa exposición solar durante el invierno y a la consecuente reducción de la sín...
INTRODUCCIÓN La razón de mortalidad materna (RMM) se ha utilizado como indicador de salud sin considerar los eventos precedentes. La morbilidad materna severa (MMS) incluye a mujeres con morbilidad asociada a un embarazo, que amenaza sus vidas pero que finalmente permite la sobrevida. OBJETIVOS Investi...
INTRODUCCIÓN La prematurez ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil. Los niños prematuros poseen marcadas desventajas respecto a los recién nacidos sanos. Sus condiciones diferentes y definidas de salud los exponen a una probabilidad mayor de secuelas, patologías crónicas y muerte ...
INTRODUCCIÓN La enfermedad celíaca (EC) es considerada una epidemia oculta. El diagnóstico suele demorar 1 año en niños entre 4 y 5 años en adultos. El subdiagnóstico de la EC en Argentina se debe principalmente a la ausencia de síntomas que permitan identificarla en los consultorios de atención...