INTRODUCCIÓN El Programa de Mejora en la Calidad de Atención en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) tiene como objetivo crear un sistema de registro de resultados clínicos de UCIP en Argentina y, de ese modo, contribuir al incremento continuo de la calidad en la atención. OBJETIVOS An...
INTRODUCCIÓN El proceso de formación de los médicos incide en la elección de la especialidad y del lugar de desarrollo profesional. OBJETIVOS Explorar, desde las voces de médicos de reciente o inminente graduación y con una perspectiva de género, las representaciones que intervienen en la elecció...
INTRODUCCIÓN A medida que se desplaza la mortalidad hacia edades avanzadas y predomina la morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles, las esperanzas de vida libre de limitaciones permanentes (EVLLP) y con limitaciones permanentes (EVCLP) constituyen indicadores recomendados para evaluar las ...
INTRODUCCIÓN En las primeras horas de evolución del infarto, el diagnóstico precoz y la adopción de conductas de reperfusión y control de arritmias graves pueden salvar miles de vidas por año. OBJETIVOS Evaluar un programa de trabajo en red y observar cómo incide en la reducción de las demoras y ...
INTRODUCCIÓN Según datos de 2010, hay 32,4 millones de personas ciegas en el mundo (3,2 millones en América). La población mayor de 50 años concentra el 82%. Según el Censo Nacional 2010, el 24% de la población de Argentina son adultos mayores de 50 años, lo que lo convierte en el país más enve...
INTRODUCCIÓN Si se analizan las características de los niños internados por infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en los servicios de Neonatología y la asociación con los factores de riesgo relevados por el sector salud, se puede conocer mejor cuál es la probabilidad de enfermar. OBJETIVOS ...
NTRODUCCIÓN La prevalencia de exceso de peso infantil se ha incrementado significativamente en todo el mundo. La región con la prevalencia más elevada es América, donde cerca del 32% de los niños tiene sobrepeso y uno de cada cuatro es obeso. La exploración de las causas ha buscado identificar fact...
INTRODUCCIÓN Es importante abordar la mortalidad infantil con la perspectiva de un análisis en el contexto, como indicador útil para la gestión local. OBJETIVOS Describir los perfiles de mortalidad en menores de 5 años en la provincia de Tucumán y caracterizar su relación con la oferta de los serv...
INTRODUCCIÓN Es importante abordar la mortalidad infantil con la perspectiva de un análisis en el contexto, como indicador útil para la gestión local. OBJETIVOS Describir los perfiles de mortalidad en menores de 5 años en la provincia de Tucumán y caracterizar su relación con la oferta de los serv...
INTRODUCCIÓN Desde la perspectiva de la epidemiología crítica, se busca relacionar las condiciones de vida de la población con la mortalidad infantil neonatal (MIN). OBJETIVOS Construir el perfil de la mortalidad neonatal reducible según condiciones de vida y analizar el desempeño de los servicios ...