Total: 3605

    Estudio cualitativo sobre adolescencia y salud en una localidad del noroeste argentino

    INTRODUCCIÓN Los estudios antropológicos sobre salud/enfermedad permiten indagar acerca de las articulaciones entre características de políticas públicas, particularidades de micro redes sociales, prácticas y saberes informales/formales. OBJETIVOS Describir y analizar sentidos y prácticas que cons...

    Consecuencias de caídas y fracturas, en mujeres mayores ambulatorias previamente evaluadas a través de escalas de pesquisa de riesgo

    INTRODUCCIÓN Las caídas y fracturas osteoporóticas son causa frecuente de discapacidad, dependencia y mortalidad en mujeres mayores (MM). OBJETIVOS Evaluar el riesgo y la ocurrencia de caídas y fracturas según edad, índice de masa corporal (IMC) y densidad mineral ósea (DMO) en un grupo de MM de l...

    Salud(es) y nacimiento(s): sentidos y prácticas sobre el embarazo, parto y posparto en mujeres que asisten a un hospital público bonaerense

    INTRODUCCIÓN La medicalización de los procesos sexuales y reproductivos ha naturalizado su consideración como procesos médicos. Hablar de salud(es) y nacimiento(s) implica asumir la posibilidad de coexistencia de diversidad de sentidos y prácticas relacionadas con esos procesos, OBJETIVOS Observar, ...

    Boletín Epidemiológico Nacional N°686 SE 1

    Generado por el Ministerio de Salud de la Nación Dirección Nacional de Epidemiología este boletín contiene información de actualización de encefalitis equina, dengue y arbovirus,, paludismo, Alerta epidemiológicas internaciones y destacados de boletines jurisdiccionales....

    Abordajes comunitarios de los consumos problemáticos de drogas

    NTRODUCCIÓN No se ha explorado suficientemente el desarrollo del modelo socio-comunitario en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas, diferenciándolo de los dos modelos hegemónicos empleados en este tema: el ético-jurídico y el médico-sanitario. OBJETIVOS Identificar las principales di...

    Utilización de la investigación en salud para la formulación de políticas públicas en Argentina: estudio de caso de la Comisión Nacional Salud Investiga

    INTRODUCCIÓN En 2012, la Comisión Nacional Salud Investiga (CNSI) cumplió 10 años de trabajo dedicados al fortalecimiento del campo de la investigación para la salud. En este contexto, es vital conocer de qué manera han sido utilizados los resultados de las investigaciones financiadas por dicho org...

    Prevalencia de los genotipos de virus papiloma humano en mujeres adolescentes: un primer paso hacia la vigilancia de la infección en la Argentina

    INTRODUCCIÓN En Argentina, se introdujo en 2011 la vacuna contra el virus papiloma humano (VPH) tipos 16 y 18 en el Calendario Nacional de Vacunación, para niñas de 11 años. El Laboratorio Nacional de Referencia de VPH inició la vigilancia virológica para conocer el impacto de esta intervención, s...

    Registro multicéntrico de resultados de unidades de cuidados intensivos pediátricos en Argentina

    INTRODUCCIÓN El Programa de Mejora en la Calidad de Atención en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) tiene como objetivo crear un sistema de registro de resultados clínicos de UCIP en Argentina y, de ese modo, contribuir al incremento continuo de la calidad en la atención. OBJETIVOS An...

    Imaginarios y decisiones migratorias de los jóvenes profesionales de la salud

    INTRODUCCIÓN El proceso de formación de los médicos incide en la elección de la especialidad y del lugar de desarrollo profesional. OBJETIVOS Explorar, desde las voces de médicos de reciente o inminente graduación y con una perspectiva de género, las representaciones que intervienen en la elecció...

    Esperanza de vida saludable según prevalencia de morbilidades y limitaciones permanentes, Argentina, 2009-2010

    INTRODUCCIÓN A medida que se desplaza la mortalidad hacia edades avanzadas y predomina la morbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles, las esperanzas de vida libre de limitaciones permanentes (EVLLP) y con limitaciones permanentes (EVCLP) constituyen indicadores recomendados para evaluar las ...