INTRODUCCIÓN En la actualidad, gracias a los avances de la medicina, los tumores pueden prevenirse en gran medida, y si son diagnosticados en fases tempranas, pueden ser tratados y curados. Sin embargo, la construcción social del cáncer que hace énfasis en su carácter inevitable y su inexorable asoc...
INTRODUCCIÓN Con el control progresivo de la transmisión vectorial y transfusional, la transmisión vertical de Trypanosoma cruzi (T. cruzi) ha aumentado su importancia relativa. La obtención de información sobre el comportamiento de eventos de salud-enfermedad es importante para la toma de decisione...
INTRODUCCIÓN La leptospirosis es considerada por la Organización Mundial de la Salud como la zoonosis de mayor distribución mundial. Es una enfermedad desatendida, con un impacto en salud pública poco conocido en países en desarrollo. OBJETIVOS Conocer la epidemiología de la leptospirosis en la com...
INTRODUCCIÓN Staphylococcus aureus (S. aureus) es uno de los principales patógenos para el hombre. Es el causante de una amplia gama de enfermedades, que van desde infecciones localizadas hasta sistémicas y pueden poner en riesgo la vida del paciente. OBJETIVOS Describir los principales aspectos micro...
INTRODUCCIÓN La obesidad es considerada como un exceso de grasa corporal. Según diversos estudios, la grasa corporal se asocia con cambios metabólicos, inflamación y resistencia a la insulina. La dilución isotópica con deuterio (DI) es un método de referencia exacto, inocuo y fácil de aplicar, in...
INTRODUCCIÓN Río Negro tiene una tasa de mortalidad infantil (TMI) por debajo de la media nacional. En la cuarta zona sanitaria, las muertes infantiles en los últimos tres años han aumentado fundamentalmente la mortalidad neonatal. Muchas de las muertes infantiles son reducibles. OBJETIVOS Analizar l...
INTRODUCCIÓN La prematurez y su largo tiempo de internación señalan distintos padecimientos subjetivos que merecen la reflexión profesional e involucran conceptos como ética, moral, corresponsabilidad y respeto por la singularidad de las personas implicadas. El Hospital Nacional Profesor Alejandro P...
INTRODUCCIÓN El peso al nacer ha sido tradicionalmente utilizado como indicador para evaluar la salud del recién nacido. Específicamente, el bajo peso al nacer (BPN) no sólo resulta un determinante de la morbimortalidad infantil, sino que también se asocia a enfermedades crónicas no transmisibles e...
INTRODUCCIÓN El Hospital Materno Neonatal de Posadas (Misiones) es el único de la provincia con la complejidad adecuada para recibir mujeres embarazadas con amenaza de parto prematuro o recién nacidos prematuros (RNP). Probablemente, una proporción considerable de RNP de muy bajo peso al nacer (MBPN)...
INTRODUCCIÓN Se abordó la experiencia de embarazo en primerizas de una localidad rururbana con acceso restringido a servicios públicos de salud desde una perspectiva antropológica. Asumiendo que ellas implementaban cuidados particulares resultantes de la confluencia de distintos saberes y recurrían ...