Barrios, Roció Nahir;
Pereira, Andrés Martin;
Aranda, María Jimena;
Longordo, María Alexandra;
González Ortiz, Fernando;
Sosa, Nora;
Hering, Silvina;
Ramos, Gustavo;
Catalano, Ariana;
Badia, Claudia;
Cámera, Eugenia;
Ramos, Daniela;
Martínez, Rosario;
Herrero, Sara;
Córdova, Galo;
Paz, Enrique;
Bruno, Daniela;
Ben, Graciela;
Tutzer, Silvia.
INTRODUCCIÓN: La tuberculosis (TB) genera una gran carga de enfermedad a nivel global. Su elevada presencia en grandes ciudades se explica porque ellas son escenarios de urbanización acelerada, fuertes inequidades sociales y concentración de circunstancias de vulnerabilidad. El objetivo fue analizar l...
INTRODUCCIÓN El desarrollo fonológico es importante como facilitador del acceso al lenguaje lectoescrito. OBJETIVO Profundizar el conocimiento del aspecto fonológico del lenguaje en niños de 5 años a 5 años 11 meses pertenecientes al CAPS 25 de Mayo. Caracterizar la presencia de procesos fonológic...
INTRODUCCIÓN La hidatidosis es una enfermedad parasitaria, endémica en la Patagonia argentina y su persistencia tiene repercusiones en la vida social de la población afectada. OBJETIVO Analizar las percepciones de las personas que padecieron hidatidosis, sus familiares y los equipos de salud acerca de...
INTRODUCCIÓN La elevada proporción de las muertes infantiles que ocurren en domicilio (cercano al 40% de la mortalidad posneonatal durante los años 2010 al 2012, y del 25% durante 2013 y 2014). En este sentido, la muerte en domicilio constituye un problema de salud pública y pone en alerta a las auto...
INTRODUCCIÓN Las condiciones de vida de la población influyen en su salud determinando diferentes perfiles epidemiológicos. De esta forma, a partir del estudio de las causas de defunción y las condiciones de vida de la población del Gran Buenos Aires (GBA) se propone analizar esta relación. OBJETIV...
INTRODUCCIÓN Es importante abordar la mortalidad infantil con la perspectiva de un análisis en el contexto, como indicador útil para la gestión local. OBJETIVOS Describir los perfiles de mortalidad en menores de 5 años en la provincia de Tucumán y caracterizar su relación con la oferta de los serv...
INTRODUCCIÓN Los indicadores psicopatológicos marcan la probabilidad de tendencias auto y heteroagresivas, llamando a la intervención oportuna así como a la prevención de cuadros psicopatológicos en la adultez. OBJETIVOS Identificar adolescentes con mayor probabilidad de desarrollar comportamientos...