Procesos fonológicos de simplificación en niños de 5 años a 5 años 11 meses y su relación con factores socio-ambientales

    Año de publicación: 2017

    INTRODUCCIÓN El desarrollo fonológico es importante como facilitador del acceso al lenguaje lectoescrito. OBJETIVO Profundizar el conocimiento del aspecto fonológico del lenguaje en niños de 5 años a 5 años 11 meses pertenecientes al CAPS 25 de Mayo. Caracterizar la presencia de procesos fonológicos de simplificación y sus subprocesos en los niños evaluados. Relacionar la prevalencia de los procesos fonológicos de simplificación con la presencia de ciertos factores biológicos, socioeconómicos y ambientales. METODOLOGÍA Se realizó un estudio de corte transversal. Se evaluaron niños de 5 años a 5 años 11 meses domiciliados en el área de responsabilidad del CAPS 25 de Mayo y escolarizados en instituciones educativas de dicha área, durante 2017. Variable dependiente; procesos fonológicos de simplificación. Variables independientes; características del niño, condiciones sociosanitarias y familiares. Para estudiar la relación entre variables se utilizó software Stata11. RESULTADOS Se incluyeron 64 niños. Un 54.7%(35) sexo masculino. El 32.8% (19/58) de las madres tenían entre 25 y 30 años, el 48.2% con un grado de instrucción de primaria completa o menos. El 77.6% vive en relación de pareja. La familia biparental se encontró en el 45%. El 67.2% tiene ingresos menores a $14.000. El 36.8% (21/57) viven hacinados. Un 31,3% (20/64) presentaron PFS patológicos; más frecuente los procesos sustitutorios. En el análisis de los subprocesos prevaleció la reducción de grupo consonántico (21.9%), considerado normal para la edad. El subproceso patológico de mayor frecuencia fue la ausencia de vibrante (12.5%). Al relacionar los resultados patológicos con las variables independientes no se encontró relación entre la distribución proporcional de niños con y sin PFS. DISCUSIÓN Los subprocesos encontrados en la muestra corresponden a lo establecido en la bibliografía como más frecuente para la edad. Debe tenerse en cuenta el tamaño pequeño de la muestra en la interpretación de los resultados

    Más Relacionados