El cáncer de mama implica para la Argentina 19386 casos nuevos y 5645 muertes por año. Estas cifras lo ubican como la primera causa tumoral de muerte y enfermedad. Un programa de control organizado tiene el potencial de reducir tanto la mortalidad como la morbilidad relacionadas con la enfermedad. La e...
Pesce, Verónica;
Di Sibio, Alejandro;
Darroidou, Martin;
Blanco, Susana;
Andisco, Daniela;
Donia, Marta;
Mysler, Gustavo;
Pucci, Paula;
Sraqowitz, Natalia;
Provenzano, Patricia.
Esta guía fue pensada para brindar información clave sobre cáncer de mama a los profesionales que se dedican a la atención primaria de la salud. Los médicos del primer nivel de atención ocupan un lugar estratégico en todo el cuidado mamario. Su participación es clave no solo en lo que concernien...
La imagen digital es preferible, además de por su disponibilidad, porsu flexibilidad debido a la linealidad de los detectores que les permitenresponder en forma lineal respecto de la energía de los RX y porlo tanto poder corregir por software los casos de sobre o insuficienteexposición. Estas acciones...
El CM es considerado en la actualidad una entidad multifactorial que aparece como resultado de la interacción de diversos factores externos que actúan sobre individuos con grados variables de subjetividad. Este fenómeno se traduce epidemiológica y clínicamente en poblaciones donde los individuos pu...
Andisco, Daniel;
Blanco, Susana;
Darraidou, Martin;
Donia, Marta;
Moreira, Manuel;
Provenzano, Patricia;
Sragowitz, Natalia;
Giunta, Carolina;
Granda, Paula;
Libois, Inés;
Piedrabuena, Cecilia;
Robles, Nadia.
El control local adecuado del CM otorga un beneficio en la supervivencia en el seguimiento a largo plazo. Durante muchos años, la única opción para el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad fue la mastectomia. A partir de las publicaciones que evidenciaron iguales tasas de control local y superviv...
Di Sibio, Alejandro;
Blanco, Susana;
Andisco, Daniel;
Dios Soler, Marcela;
Donia, Marta;
Provenzano, Patricia;
Sragowitz, Natalia;
Giunta, Carolina;
Libois, Ines;
Piedrabuena, Ceciclia;
Robles, Nadia;
Vera, Sandra.
El cáncer de mama (CM) es el carcinoma más frecuente a nivel mundial y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo. El diagnóstico más temprano debería traducirse en una reducción de la mortalidad por la enfermedad, disminución en la agresividad de los tratamientos (cirugía...
Los requerimientos de calidad para una unidad mamográfica móvil son los mismos que para una unidad fija. La diferencia principal de estos sistemas es que los movimientos a los que el equipo es sometido durante el traslado obligan a que los controles de calidad sean efectuados después de cada viaje .En...
La inmunohistoquímica (IHQ) es una técnica esencial y de uso rutinario en anatomía patológica. Contribuye en el diagnostico especifico de las enfermedades, en particular las neoplásicas; permite una adecuada clasificación en función de linaje u origen (tales como carcinoma, melanoma, linfoma, etc....
El informe anatomopatológico es una pieza clave para la definición del tratamiento y el pronóstico de las pacientes con cáncer de mama. La naturaleza multidisciplinaria del tratamiento de los tumores mamarios, hace indispensable la estandarización del reporte de patología. El cáncer de mama es una...
Andisco, Daniel;
Blanco, Susana;
Darraidou, Martin;
Di Sibio, Alejandro;
Donia, Marta;
Mysler, Gustavo;
Provenzano, Patricia;
Pucci, Paola;
Sragowitz, Natalia;
Giunta, Carolina;
Granda, Paula;
Libois, Ines;
Moreira, Manuel;
Piedrabuena, Cecilia;
Robles, Nadia.
Esta guía no pretende cubrir todos los aspectos del control de calidady presupone que en algunos casos podemos no contar con todos loselementos necesarios.Se han simplificado los controles y los pasos que deben llevarse acabo teniendo en cuenta que con estos controles mínimos podemosmejorar mucho la ca...