Total: 3605

    Prevalencia de salmonella spp. en carnes frescas de pollo: estudio descriptivo en comercios fraccionadores de la ciudad de Posadas, Misiones

    INTRODUCCIÓN El conocimiento de los alimentos de consumo masivo infectados con Salmonella spp. es vital para diseñar estrategias adecuadas de prevención en el control de las enfermedades transmitidas por alimentos. OBJETIVOS El objetivo general fue obtener información sobre prevalencia de Salmonella ...

    Implementación de un sistema de documentación de intervenciones farmacéuticas en el servicio de farmacia de un hospital de agudos

    INTRODUCCIÓN La implementación de un sistema de documentación y registro de intervenciones farmacéuticas (IF) permite evaluar la seguridad de los pacientes, así como el desempeño y la producción de los farmacéuticos. OBJETIVOS Implementar un sistema de documentación y registro de intervenciones ...

    Malestar contemporáneo, trastornos psiquiátricos y estructuras clínicas que exigen intervención actual en dispositivos de urgencia psiquiátrica

    INTRODUCCIÓN La urgencia psiquiátrica funciona como la puerta de entrada a la internación. Pese a las transformaciones sociales que han modificado la demanda, estos servicios no han alterado su funcionamiento. OBJETIVOS Describir el perfil epidemiológico constituido por los trastornos psiquiátricos,...

    Respuestas socio-sanitarias frente al consumo de pasta base: límites y potencialidades de los centros de rehabilitación

    INTRODUCCIÓN El número creciente de politratamientos realizados por los jóvenes de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para abandonar el consumo de pasta base (PB)/paco revela la necesidad de estudiar cómo describen los jóvenes el funcionamiento de los centros de rehabilitaci...

    Alcances y eficacia del abordaje del padecimiento psíquico en diferentes servicios de salud mental: perspectiva de los usuarios

    INTRODUCCIÓN A la hora de evaluar los servicios de atención de salud mental desde una perspectiva general, se debe tener en cuenta la participación de los usuarios. OBJETIVOS Abordar las descripciones efectuadas por los usuarios sobre los diferentes servicios y las múltiples utilizaciones que cada un...

    Factores psicosociales intervinientes en las decisiones sexuales y reproductivas de varones y mujeres en barrios periféricos de la ciudad de Salta

    INTRODUCCIÓN Los factores psicosociales intervienen en las decisiones sexuales y reproductivas de varones y mujeres. OBJETIVOS Conocer los factores psicosociales que influyen en la salud sexual y reproductiva, y analizar la incidencia de las diferencias de género. MÉTODOS Se adoptó una orientación c...

    Percepciones de las mujeres acerca del cáncer de cuello de útero y barreras de acceso a la prueba de papanicoláu en la ciudad de San Salvador de Jujuy

    INTRODUCCIÓN El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública, que afecta especialmente a mujeres pobres, con bajo nivel educativo y sin cobertura de salud, generando barreras de accesibilidad a los respectivos servicios. OBJETIVOS Conocer las percepciones de las mujeres de 35-65 años sobre e...

    Representaciones sociales de la sexualidad y su relación con la planificación familiar

    INTRODUCCIÓN Actualmente, en el campo de las Ciencias Sociales hay pocos trabajos investigativos sobre la temática de la sexualidad y todo lo concerniente a ella. OBJETIVOS Indagar acerca de las representaciones sociales de las mujeres sobre la sexualidad, y su influencia en las decisiones respecto a l...

    Evaluación del daño en el material genético en grupos humanos expuestos a agroquímicos para la prevención de patologías asociadas

    INTRODUCCIÓN El monitoreo de grupos de población humana expuestos a agentes potencialmente dañinos es una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional. Tiene como propósito preservar la salud y la calidad de vida en aquellos grupos de población humana que son de alto riesgo debido a la natura...