Total: 3605

    Quimioterapia estándar y riesgo de toxicidad severa en ancianos con cáncer en hospital oncológico

    INTRODUCCIÓN Los ancianos con cáncer reciben menos tratamientos considerados definitivos o potencialmente curativos que los jóvenes. Asimismo, hay escasa información sobre tolerancia a la quimioterapia en relación con cambios en la función y comorbilidades. OBJETIVOS Evaluar a los ancianos con cán...

    Una visión posmoderna de la vejez en la comunidad susqueña: construcción de sentido de la vejez desde la perspectiva de los adultos mayores

    INTRODUCCIÓN A través de la investigación, es posible conocer y comprender las representaciones sociales acerca de la vejez. OBJETIVOS Investigar las representaciones sociales respecto de la vejez en los adultos mayores, la comunidad y las instituciones de la localidad de Susques, perteneciente al dep...

    Determinación del riesgo poblacional en niños con fisura naso-labio-alvéolo-palatina no sindrómica, captados por el programa FLAP-CePSI

    INTRODUCCIÓN La fisura de labio, con o sin fisura palatina, es la anomalía congénita cráneo-facial más común, y su etiología es multifactorial: convergen tanto factores genéticos como agentes ambientales. OBJETIVOS Caracterizar la población afectada por fisura naso-labio-alvéolo-palatina no sin...

    Enfermedad celíaca en una población pediátrica de riesgo nutricional del área operativa noreste de San Miguel de Tucumán

    INTRODUCCIÓN La enfermedad celíaca (EC), desorden sistémico autoinmune ejercido por el gluten, se manifiesta en individuos susceptibles, con variables presentaciones clínicas, anticuerpos específicos y enteropatías. OBJETIVOS Identificar la población pediátrica de riesgo nutricional (PPRN) con se...

    Epidemiología y factores de riesgo de ingreso a terapia intensiva en niños con neumonía de la comunidad admitidos en un hospital de alta complejidad

    INTRODUCCIÓN La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad de alta incidencia en pediatría y una causa importante de morbimortalidad de niños en el mundo. OBJETIVOS Describir los agentes etiológicos de NAC e identificar factores de riesgo (FR) asociados al ingreso a unidades de cuida...

    Determinación de valores normales en dimensiones cardíacas fetales en el tercer trimestre de la gestación

    INTRODUCCIÓN El pronóstico de las cardiopatías congénitas mejora con su detección prenatal. Las alteraciones en las dimensiones cardíacas fetales son un hallazgo frecuente en presencia de anomalías cardíacas. OBJETIVOS Determinar los valores normales para cavidades ventriculares y el diámetro de...

    Tiroideopatías, deficiencia de yodo, de vitamina d y dislipidemias en una población de embarazadas

    INTRODUCCIÓN La disfunción y autoinmunidad tiroideas, el déficit de yodo, de vitamina D y la dislipidemia en el embarazo conllevan importantes efectos en la salud. No se cuenta con datos al respecto sobre la población estudiada. OBJETIVOS Determinar la prevalencia de endocrinopatías detectadas por p...

    El trastorno de ansiedad en la urgencia y su relación con los factores desencadenantes desde una perspectiva de género

    INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad tienen una gran importancia socio-sanitaria. Las mujeres son quienes más consultan por esta problemática, en particular por crisis de angustia, en las guardias de los hospitales generales. OBJETIVOS Identificar, describir y analizar los factores desencadenantes ...

    Duración del proceso suicida en pacientes hospitalizadas con diagnóstico de trastorno límite de la personalidad

    INTRODUCCIÓN El proceso suicida es definido como el intervalo de tiempo que existe entre el primer pensamiento de suicidio y la realización del intento proyectado. OBJETIVOS Evaluar la duración del proceso suicida en pacientes que presentan diagnóstico de trastorno límite de la personalidad (TLP) y ...

    Diagnóstico y optimización de la calidad de muestras de semen humano sobre la base de la respuesta quimiotáctica de los espermatozoides

    INTRODUCCIÓN La infertilidad es un problema de salud humana. Es indispensable realizar un diagnóstico correcto del hombre, pero no se dispone de un test que permita evaluar las características fisiológicas del espermatozoide. OBJETIVOS Determinar si el Ensayo de Selección Espermática (ESE) permite ...