INTRODUCCIÓN En el marco de los programas de atención materno-infantil, se desarrollan intervenciones para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil. OBJETIVOS Proporcionar información útil para el desarrollo de acciones de prevención en cuatro provincias del Noroeste argentino, tomando en cuenta...
INTRODUCCIÓN Las pesquisas de factores de riesgo cardiovasculares y renales (FRCVR) en pediatría son controversiales. OBJETIVOS Detectar FRCVR en el Gran Resistencia (Chaco) en niños de 0 a 18 años, MÉTODOS Se determinó tamaño y volumen renal (VR) mediante ecografía y se correlacionaron estas med...
INTRODUCCIÓN La violencia obstétrica se define como “aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929”. ...
INTRODUCCIÓN Una vez que se ha logrado el control vectorial y transfusional, la transmisión congénita por Trypanosoma cruzi (T. cruzi) es la vía y la fuente principal de nuevos casos de enfermedad de Chagas en América Latina y en países no endémicos. OBJETIVOS Evaluar la parasitemia de las madres ...
INTRODUCCIÓN La parotiditis es una enfermedad caracterizada por la tumefacción de las glándulas salivales, especialmente las parótidas. El agente causal más frecuente es el virus de la fiebre urliana. Es un virus ARN envuelto de polaridad negativa, que pertenece a la familia Paramyxoviridae. La enfe...
INTRODUCCIÓN Los virus del género Flavivirus, arbovirus transmitidos fundamentalmente por mosquitos, han mostrado un aumento de su actividad en Argentina en los últimos años. La mayoría de las personas que se infectan con estos virus no desarrollan sintomatología y pueden presentarse como donantes ...
Introducción Las hepatitis virales constituyen uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de concretar el abordaje de esta problemática en Argentina, en julio de 2012 se creó el Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales. Dentro de ese marco, se dispone ...
INTRODUCCIÓN La enfermedad de Chagas representa uno de los más graves problemas de salud pública en América Latina. En Argentina, entre un 4 y un 7,2% de la población está infectada con Tripanosoma cruzi. Para definir actividades acordes a las necesidades de control, atención y planificación de s...
INTRODUCCIÓN Los desafíos de la Iniciativa del Cono Sur y la Organización Panamericana de la Salud han sido el control vectorial, transfusional y finalmente el de la transmisión connatal. La provincia de Jujuy certificó en 2001 y recertificó en 2012 la interrupción de la transmisión vectorial, y ...
Este es un manual diseñado para establecer una capacitación participativa de los equipos de salud de nuestro país, en el crecimiento y nutrición de embarazadas y niños, así como en el registro, monitoreo y evaluación del proceso. El mismo tiene como objetivos promover el uso de instrumentos que pe...