Total: 3526

    Hiperglucemia en salas de internación general: incidencia y predictores de hiperglucemia de estrés

    INTRODUCCIÓN La hiperglucemia en la internación es prevalente y un factor independiente de mal pronóstico. Está indicado el control rutinario de la glucemia en los pacientes diabéticos y prediabéticos conocidos, los que reciben esteroides u octreotide y aquéllos con alimentación enteral o parente...

    Distribución espacial de la contaminación ambiental por Geohelmintos en Villa 20 (CABA-2016)

    INTRODUCCIÓN En Argentina la prevalencia de las geohelmintiasis es variable (9-38%), dentro de ellas los agentes más comúnmente involucrados son Toxocara cani, Toxocara cati, Ancylostoma caninum, Trichuris vulpis y Strongyloides spp. Estudiar el nivel de contaminación del suelo con estos parásitos e...

    Validación de un algoritmo de detección de pacientes con demencia avanzada a partir de registros médicos

    INTRODUCCIÓN En el contexto de un aumento de la longevidad a nivel mundial los cuadros demenciales constituyen un desafío para la salud pública para la organización de servicios que den respuestas adecuadas y éticas. La demencia avanzada (DA) presenta requerimientos específicos sociales y biomédic...

    Adherencia al tratamiento en hipertensión en atención primaria de salud

    La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad de alta prevalencia, con elevada morbimortalidad. La falta de adherencia al tratamiento es común entre los pacientes con enfermedades crónicas, y es una de las causas del pobre control de la TA. Este estudio se realizó en servicios primer nivel de aten...

    Determinación de perfiles nutricionales estándares en alimentos de baja densidad de nutrientes de consumo infantil

    En Argentina aproximadamente un tercio (34,5%) de los escolares tiene obesidad o sobrepeso. Ingestas que superan las recomendaciones de nutrientes críticos y con aportes deficitarios en nutrientes esenciales son las determinantes de un patrón alimentario infantil monótono, excedentario en cantidad y p...

    HTA de difícil manejo: tratamiento desde un enfoque hemodinámico

    INTRODUCCIÓN El tratamiento antihipertensivo se indica de manera empírica. Utilizando la Cardiografía por Impedancia (CI) podemos definir un tratamiento más preciso actuando sobre las variables hemodinámicas alteradas. OBJETIVO Comparar la eficiencia (número de drogas) para reducir la PA a <140/...