Impacto de la vacunación en la mortalidad por infección respiratorio atribuibles a gripe, entre 2002 al 2016 en Argentina

    Año de publicación: 2017

    En Argentina la vacunación antigripal es gratuita para mayores de 64 años (desde el 2003) y a partir del 2010 para niños entre 6-23 meses, personal de salud, personas embarazadas o con factores de riesgo. Aunque la eficacia de la vacuna fue medida en laboratorio, necesitábamos conocer su efectividad en nuestra población. OBJETIVO Investigar el impacto de la vacunación antigripal en la mortalidad por infección respiratoria aguda grave atribuible a gripe (IRAG), en Argentina entre 2002 al 2016 y estimar el efecto de la introducción de la vacunación gratuita en niños entre 6-23 meses empleando un modelo estadístico para evaluar modificaciones de la mortalidad por IRAG. MÉTODOS Estudio de series temporales con datos oficiales. Considerando IRAG los códigos del CIE-10; J09-J18.9 y J22X. Analizamos 3 grupos; niños entre 6-23 meses, población global y adultos mayores de 64 años. Calculamos tasas brutas y ajustadas por edad de manera directa por provincia y periodo pre y post-vacunal usando la población mundial estándar; e indirecta mensual por región y país, estimando una tasa media 2002-2009. En niños se usó tasa bruta. Mediante modelos aditivos generalizados estimamos las modificaciones de mortalidad en niños, siendo el mejor modelo planteado el que relacionó en función del mes, número de niños fallecidos y la población, comparando con el año 2002. Análisis de datos con programa R, nivel de significancia p<0,05. RESULTADOS Las tasas de mortalidad más elevadas fueron en gerontes con una clara estacionalidad en todas las regiones de Argentina. En niños, el riesgo de morir fue significativamente menor durante los años 2012, 2014 y 2015. El promedio de niños fallecidos por IRAG disminución de 11,7 a 8,2 niños fallecidos de IRAG por mes entre el periodo pre y post vacunación. DISCUSIÓN Los adultos mayores fueron la población más afectada. El riesgo de morir por IRAG fue significativamente menor en 4 años posteriores a la vacunación comparado con el año 2002

    Más Relacionados