Resultados: 70

    Guía de práctica clínica para el manejo de la comunicación interventricular en menores de 18 años

    La comunicación interventricular (CIV) se define como aquel defecto congénito que presenta una abertura anormal en el tabique interventricular, provocando inicialmente un flujo de sangre anómalo desde el ventrículo izquierdo al ventrículo derecho, conocido como cortocircuito de izquierda a derecha (...

    Guía de práctica clínica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en pacientes pediátricos

    La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la neoplasia maligna más común en la población pediátrica. Según GLOBOCAN 2022, la tasa de incidencia de leucemias en menores de 19 años es de 3.1 por 100,000 personas (1). La LLA, en específico, representa la mayoría de los cánceres malignos en personas...

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo de pacientes con osteoartritis

    La primera versión de esta guía fue publicada en junio del 2018 (1). Posteriormente, se realizó una actualización en el 2024. Para esta nueva versión se actualizaron las búsquedas de cada pregunta y se discutió con el grupo elaborador la pertinencia de retirar, añadir o modificar recomendaciones ...

    Guía de práctica clínica para el manejo del paciente con síndrome coronario crónico

    Anteriormente, la guía se titulaba “Guía de Práctica Clínica para el manejo del paciente con Angina Estable” y tuvo dos versiones previas: 2018 (7) y 2023 (8). El grupo elaborador (GEG) decidió cambiar el título a “Guía de Práctica Clínica para el Manejo del paciente con Síndrome Coronari...

    Guía de práctica clínica para el manejo de pacientes con carcinoma hepatocelular

    El carcinoma hepatocelular (CHC) es el tipo más frecuente de cáncer primario de hígado, comúnmente, se desarrolla en personas que padecen enfermedades hepáticas crónicas, como cirrosis causada por hepatitis B o C, y la esteatosis hepática no alcohólica (1). Según GLOBOCAN 2022, indica que CHC oc...

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión arterial pulmonar

    La hipertensión pulmonar (HTP) es una condición clínica caracterizada por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, que puede resultar de diversas causas, tales como enfermedades cardíacas, pulmonares o trastornos vasculares (1). La HTP es una enfermedad progresiva que afecta tanto la cap...

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica

    La primera versión de esta guía fue publicada en diciembre del 2019 (1) Posteriormente, se realizó una actualización en el 2024. Para esta nueva versión, se actualizaron las búsquedas de cada pregunta, a excepción de aquellas preguntas que se basaron en Dictamen Preliminar de DETSIETSI (PICO 8 y 9...

    Guía de práctica clínica para la evaluación y manejo de la hemorragia digestiva alta

    La hemorragia digestiva alta (HDA) es una emergencia médica relativamente frecuente, habiéndose estimado una incidencia anual de 40 a 150 casos por 100 000 personas (17, 18). La HDA se suele dividir en dos tipos: variceal y no variceal. La mayoría de casos de HDA son de tipo no variceal, y se incluye ...

    Guía de práctica clínica para el manejo de la catarata en el adulto y adulto mayor

    La catarata se presenta como una opacidad progresiva en el cristalino ocular, constituyendo una condición prevalente y la causa más frecuentemente reversible de ceguera a nivel mundial. (1) Esta afectación, que impacta a millones de personas, se manifiesta con mayor incidencia en el envejecimiento. Es...

    Guía de práctica clínica para el manejo de la crisis asmática en niños y adolescentes

    El asma es una enfermedad crónica respiratoria caracterizado por crisis recurrentes de disnea y sibilancias que frecuentemente tiene su inicio en la infancia. La exacerbación del asma también denominadas “crisis” o “ataque” de asma se define como un episodio agudo o subagudo de aumento progres...