-Analizar el rol de los bibliotecarios en la construcción y promoción de los aprendizajes y exponer las razones por las cuales las bibliotecas universitarias asumen entre sus prioridades el desarrollo de competencias informacionales de docentes y estudiantes.
-Analizar en qué medida las aplicaciones web 2.0 que se utilizan comúnmente en el aprendizaje resultan atractivas para los alumnos y los profesores (Wikis, blogs y bookmarking social).
Mejorar la calidad de la atención médica y la satisfacción de la población con los servicios que recibe.
Desarrollar y aplicar progresivamente, en la áreas de salud, las nuevas formas de organización de la atención médica a la comunidad, perfeccionando el trabajo del policlínico y vinculando la población a su médico
-Ayudar a los Estados Miembros en el desarrollo de su capacidad y monitoreo de las metas nacionales en este ámbito.
-El establecimiento de normas
en un campo de rápida evolución en el cual las tecnologías incitan a la utilización de nuevos
dispositivos, normas y procedimientos diferentes para la enseñanza y el aprendizaje.
-Examinar el aprendizaje abierto y a distancia en el contexto de las oportunidades y los desafíos actuales.
-Describir los conceptos y contribuciones más importantes, delinear las tendencias mundiales y regionales más significativas.
-Proponer algunas consideraciones en torno a las estrategias y políticas a seguir, e identificar las iniciativas de la UNESCO en lo que respecta a este punto, incluyendo su papel en la creación de capacidades y la cooperación internacional.
-Compartir las experiencias de e-learning de los portales de la Red Latinoamericana de Portales Educativos y conocer los recursos educativos y proyectos de formación que los portales de
RELPE ponen a disposición de sus usuarios.
-Analizar en profundidad estas prácticas, potenciando la experiencia compartida y sentando las bases para avanzar en diseños y gestión de calidad.
-Revisar los problemas y desafíos de las experiencias y avanzar en líneas de resolución.
-Analizar estrategias para la colaboración entre portales en el marco de RELPE en este campo, fundamentalmente en lo que respecta a intercambio de experiencias, materiales educativos, modelos de formación, saberes técnicos.
-Avanzar en la unificación conceptual y en el uso de terminología común, que facilite el intercambio de experiencias y materiales
entre los integrantes de la red así como de la comunidad educativa de América Latina.
-Encontrar insumos, intereses, problemas comunes para nuevos proyectos de la Red Latinoamericana de Portales Educativos.
-Analizar los diferentes modelos educativos y los nuevos desafíos que supone la educación superior
Educación de Postgrado
Salud Ocupacional
Medicina Laboral
Educación de Postgrado
Salud de los Trabajadores
Salud Ocupacional
Medicina Laboral
Educación de Postgrado
Salud Ocupacional
Salud de los Trabajadores
Medicina Laboral