El presente informe es producto del trabajo colaborativo de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y creada por RM N° 623/2018. La CONETEC realiza evaluaciones y emite recomendaciones a la autoridad sanitaria sobre la in...
INTRODUCCIÓN: A pesar de las políticas y programas puestos en marcha, las estadísticas argentinas registran un alto número de nacimientos provenientes de embarazos en la población adolescente. Para explorar la relación entre los condicionantes de género, la conducta y la salud sexual adolescente, ...
INTRODUCCIÓN: Los cigarrillos electrónicos (CE) aparecieron en 2004 y actualmente se consumen en la mayoría de los países. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió su venta en 2011. El objetivo principal de este reporte fue informar ...
INTRODUCCIÓN: los indicadores de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) son importantes en la valoración de personas con discapacidad porque incorporan su propia perspectiva. El CP QOL (Cerebral Palsy Quality of Life) es un cuestionario australiano que mide CVRS en niños, niñas y adolescente...
INTRODUCCIÓN La pandemia por el COVID-19 ha provocado interrupciones importantes en la vida cotidiana. Desde la declaración por la OMS de la pandemia el 11 de marzo de 2020 cada país adoptó medidas. En Argentina a partir del 19 de marzo se decreta una medida de aislamiento social, preventivo y obliga...
El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas comienza generalmente en la adolescencia. En Argentina, sucede a edades cada vez más tempranas. El objetivo de este estudio fue explorar factores sociales y personales predictores del inicio del consumo en adolescentes del país. MÉTODOS: En 2014 se realizó...
Introducción
Más allá de las múltiples declaraciones que en las últimas décadas reconocieron
a los adolescentes como sujetos titulares activos de derechos, hoy se pone
en evidencia que hay aspectos planteados que aún requieren ser abordados.
Objetivos
Evaluar la contribución de la implementación...
INTRODUCCIÓN La juventud aparece como una temática altamente prioritaria en la agenda de organismos de carácter internacional, regional y local. OBJETIVOS Indagar y analizar las condiciones de acceso de jóvenes a la red de programas y servicios socio-sanitarios (Distrito Oeste, Rosario) desde la pers...
INTRODUCCIÓN El consumo problemático de sustancias psicoactivas representa un factor alarmante, debido al aumento de la morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial. La adolescencia es una etapa de mayor vulnerabilidad al consumo de estas sustancias. Las habilidades sociales son competencias soci...
INTRODUCCIÓN La temática de la Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) aún no ha sido indagada con la suficiente profundidad en determinados ámbitos rurales. OBJETIVOS Describir la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR), así como la circulación de info...