INTRODUCCIÓN La sífilis es una enfermedad emergente, relacionada a condiciones socioeconómicas desfavorables. Entre un 50 y 80% de las gestaciones con infección por sífilis sin tratamiento, acaban de forma adversa. Según un estudio multicéntrico realizado en Argentina, la seroprevalencia de sífil...
En el presente documento se brindan recomendaciones para el tratamiento de personas con VHC crónica coinfectadas con VHC VIH. Se incluye información sobre diagnostico, inicio del tratamiento, y tratamiento con drogas...
Introducción Las hepatitis virales constituyen uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de concretar el abordaje de esta problemática en Argentina, en julio de 2012 se creó el Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales. Dentro de ese marco, se dispone ...
INTRODUCCIÓN Los trastornos neurocognitivos representan un déficit frecuente en los pacientes infectados con VIH. Pese al impacto que provocan, las alteraciones pragmáticas y, en especial, las habilidades de comunicación verbal han sido poco estudiadas en la población. OBJETIVOS Estudiar las habilid...
Adaszko, Ariel;
Arazi Caillaud, Solange;
Asís, Liliana;
Barboni, Graciela;
Bouzas, María Belén;
Belforte, Marcela;
Bidone, Nancy;
Bogdanowiz, Nancy;
Bologna, Rosa;
Bordato, Alejandra;
Bruno, Miran;
Cañizal, Ana;
Corazza, Rosana;
Deluchi, Gabriel;
Durza, Adriana;
Escobar, Aida;
Falistocco, Carlos;
Ferruci, Gladys;
Gómez Carillo, Manuel;
Gregorio, Laura;
Libonati, Carmen;
López Papucci, Santiago;
Maglio, Ignacio;
Magneres, Cecilia;
Mecikosky, Débora;
Miranda, Carina;
Moreno, Rina;
Moyano, Mónica;
Petroni, Alejandro;
Quarleri, Jorge;
Rubinstein, Jorge;
Salomon, Horacio;
Sardi, Fabiana;
Siciliania, Darío;
Sosa, Patricia;
Tuca, María del Carmen;
Volcano, Silvina.
Con el objetivo de mejorar el acceso a una atención integral de los niños, niñas y adolescentes con VIH, esta publicación ofrece un aporte para el trabajo de los equipos de salud comprometidos con la temática en Argentina. Si definirse estrictamente como una guía el contenido contempla las recome...
La vigilancia epidemiológica del VIH/sida tiene como objetivo producir y divulgar información sobre la situación y evolución de la epidemia a fin de orientar las decisiones de los distintos actores que participan en los diferentes niveles de la respuesta a la misma: programas de VIH/sida, áreas de e...
INTRODUCCIÓN Existen dificultades en la continuidad de los tratamientos del VIH/sida. El concepto de adherencia explica el fenómeno centrándose en el paciente. El de desgranamiento permite abordar las discontinuidades en el tratamiento considerando aspectos vinculados al paciente y cuestiones referida...
INTRODUCCIÓN Un problema para las familias con niños infectados con VIH es cómo y cuándo develarles su diagnóstico. No saberlo puede generar fallos en la adherencia al tratamiento y suele ser un dilema clínico. OBJETIVOS Conocer la proporción de pacientes pediátricos con VIH que no saben su diagn...
En este informe se presenta el análisis del material producido por la Dirección de Sida y ETS DEL Ministerio de Salud de la Nación, para el estudio Condiciones de Vulnerabilidad del VIH/SIDA e ETS Y problemas de acceso a la atención de salud en personas homosexuales bisexuales y trans en la Argentina...
En este informe se presenta el análisis del material producido por la Dirección de Sida e ETS del Ministerio de Salud de la Nación (DSyETS) para el estudio ôCondiciones de vulnerabilidad al VIH/Sida e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans en...