INTRODUCCIÓN Los cambios en el patrón alimentario, asociados al aumento en la adquisición de alimentos ultraprocesados y una reducción del consumo de alimentos naturales explican parte del perfil epidemiológico de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. OBJETIVOS Identificar las características de...
El objetivo central de la presente investigación es describir las representaciones sociales de los adultos cuidadores sobre crianza en los primeros 1000 días de vida, en cinco localidades de la provincia de San Juan, en el año 2018. Se propuso una metodología de investigación cualitativa, mediante u...
El 80% de personas con enfermedades crónicas avanzadas (ECA) tienen síntomas no controlados, multimorbilidad y necesidades de cuidados paliativos (CP) no resueltas. El objetivo de este estudio es identificar personas con ECA y necesidad de atención paliativa en Hospitales públicos de agudos del NEA.
...
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo. Ecológico y exploratorio. Cuanti- cualitativo con el objetivo de conocer el perfil epidemiológico de pueblos originarios en Salta en el contexto actual de su disponibilidad alimentaria (años 2017-2018). Se trabajó en base a datos del Ministerio de S...
INTRODUCCIÓN Los hábitos alimentarios en la infancia han evidenciado importantes cambios en los últimos años. Estos comienzan a establecerse en la niñez persistiendo gran parte en la adultez. El enfoque analítico de patrones alimentarios permite resumir los múltiples componentes de la dieta e iden...
Los azúcares, junto al sodio y las grasas saturadas son considerados nutrientes críticos que deberían limitarse por incrementar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. OBJETIVO Determinar el contenido de azúcares y la calidad nutricional de alimentos que suelen recomendarse para kioscos...
INTRODUCCIÓN La OMS desarrolló una Escala de Reticencia a la Vacunación (ERV) para identificar y comparar la reticencia en distintos contextos. OBJETIVO Evaluar factores asociados a reticencia, su asociación con el estado de vacunación de los niños y validar la ERV. MÉTODOS Estudio observacional, ...
INTRODUCCIÓN La brucelosis y la leptospirosis canina son enfermedades zoonóticas que ocasionan signos clínicos inespecíficos en los seres humanos, lo que ocasiona una tardanza en el diagnóstico y complicaciones en el paciente. El contacto estrecho que poseen los caninos con los seres humanos hace qu...
La NL afecta al 70 al 80% de los pacientes con LES. Se estima que cerca de la mitad de los pacientes desarrollará NL en los 10 primeros años de enfermedad, independientemente del sexo o la edad de los mismos, aumentando la mortalidad y la morbilidad y el riesgo de ERC con necesidad de tratamiento susti...
INTRODUCCIÓN Según la Organización Mundial de la Salud, las lesiones por el tránsito ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte y es la primera entre los jóvenes de 15 a 29 años. OBJETIVO Describir el perfil epidemiológico de las víctimas, evaluar la tendencia de la mortalidad por les...