La pandemia por el virus COVID-19 motivó a Argentina a adoptar medidas preventivas, enmarcadas en el Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio. El primer nivel de atención de salud se vio obligado a readaptarse para evitar la propagación de la enfermedad y proteger a grupos de riesgo como embarazad...
El objetivo original de esta investigación fue conocer cómo se manifiesta la resiliencia comunitaria en el barrio La Nueva Esperanza a través de los discursos y prácticas de sus habitantes, frente a sus percepciones sobre impacto social, económico y sanitario de la pandemia de Covid-19 en dicho barr...
La APLV es una de las alergias de mayor prevalencia en niños de hasta un año de edad y puede generar severos trastornos en el desarrollo físico, cognitivo y psiquiátrico en niños que pueden persistir hasta la vida adulta debido a desequilibrios que pueden no ser cubiertos por las dietas sustitutivas...
INTRODUCCIÓN Los datos sobre el riesgo de muerte de pacientes oncológicos en tratamiento citotóxico e inmune durante la pandemia provienen predominantemente de estudios retrospectivos o aquellos que incluyen pacientes positivos para COVID-19. OBJETIVO Estimar la mortalidad en la población general de ...
El COVID-19 fue declarado como pandemia por la OMS en marzo de 2020. A pesar de que inicialmente las personas gestantes no fueron consideradas población de riesgo, paulatinamente fueron apareciendo evidencias que mostraron mayor frecuencia de eventos clínicos, obstétricos y perinatales adversos; mayor...
INTRODUCCIÓN Los medicamentos de alto costo son causa frecuente de recursos de amparo. El objetivo del estudio fue identificar los medicamentos de alto costo judicializados, las patologías involucradas, el impacto económico y los factores contextuales. METODOS
Se realizó un estudio descriptivo cuali-...
INTRODUCCIÓN Durante la pandemia por COVID-19 el personal de salud estuvo expuesto a altos niveles de estrés. Resulta importante conocer el estado de la salud mental del personal de salud a nivel local. OBJETIVO Determinar la frecuencia de ansiedad, burnout y estrés postraumático en el personal de sa...
Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el seguimiento de hijos de mujeres infectadas por Trypanosoma cruzi en los Centros de Atención Primaria (CAPS) e identificar las barreras para la detección precoz de Chagas connatal y de infecciones crónicas. Mediante un estudio descriptivo se evaluó el se...
A más de año y medio del inicio de la pandemia por COVID-19, la salud y la economía global siguen siendo afectadas. Si bien las tasas de mortalidad han bajado, gracias a la inmunización, especialmente en los países desarrollados, el mundo sigue sufriendo picos de contagios. Lo que no está claro aú...
En Argentina nacen alrededor de 1.500 niños con la enfermedad de Chagas (EC) congénita por año. Un muy bajo porcentaje de estos recién nacidos son diagnosticados debido a diferentes factores, tales como la falta de métodos diagnósticos sensibles y el déficit en el cumplimiento de las pautas de seg...