Total: 3605

    Abordaje de la ILE en contexto de pandemia por COVID-19

    En este estudio se exploran y evalúan las estrategias de trabajo llevadas a cabo por los equipos de salud en los efectores del primer y segundo nivel de atención, del subsector público, de la región sanitaria XI del Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA), para la implementación de...

    Estudio sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en salud mental materna

    En este proyecto de investigación se exploran y describen los efectos de la pandemia por COVID-19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en la salud mental materna en relación con las trayectorias de atención dentro del sistema público de salud, en concreto, en tres hospitales: el h...

    Implementación GPC EPOC en el primer nivel

    INTRODUCCIÓN La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable. La Guía de Práctica Clínica Nacional de diagnóstico y tratamiento de la EPOC (GPC EPOC) fue realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de facilitar al equipo de salud h...

    Estudio descriptivo sobre los efectos de la pandemia COVID-19 en los servicios de rehabilitación dirigidos a personas con discapacidad psicosocial

    INTRODUCCIÓN La pandemia de COVID-19 y las medidas de distanciamiento social asociadas produjeron una reorganización de los sistemas de salud; específicamente, los servicios orientados a la atención de las personas con discapacidad psicosocial se modificaron y adaptaron en un tiempo breve. Este estud...

    Condiciones de trabajo y de salud de las personas recuperadoras de residuos del Ecoparque Gualeguaychú

    INTRODUCCIÓN La gestión de los residuos es uno de los principales problemas de salud ambiental local. Las personas recuperadoras de residuos son un actor clave, aunque poco se conoce de sus condiciones de salud. OBJETIVOS El objetivo fue describir las condiciones de trabajo y de salud autopercibida por...

    Brechas en la respuesta de los adultos mayores para lograr un envejecimiento saludable

    INTRODUCCIÓN Consideramos al envejecimiento saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. En Argentina, existen programas dirigidos a las personas mayores que persiguen este objetivo. Sin embargo, para definir políticas, es preciso esforza...

    Consultas por lesiones autoinfligidas durante la pandemia por COVID 2019. Análisis 2017-2021 en cuatro jurisdicciones argentinas

    ANTECEDENTES La pandemia por COVID-19 y las medidas preventivas frente al contagio modificaron de manera dramática la vida de las personas. Se ha debatido acerca de las posibles repercusiones de tales cambios en la salud mental de la población y en particular en la conducta suicida. OBJETIVO Describir ...

    Acceso y adherencia a la atención en patologías crónicas, atenciones pediátricas y embarazos, en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio

    La pandemia por el virus COVID-19 motivó a Argentina a adoptar medidas preventivas, enmarcadas en el Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio. El primer nivel de atención de salud se vio obligado a readaptarse para evitar la propagación de la enfermedad y proteger a grupos de riesgo como embarazad...

    Impacto de la pandemia del COVID-19 En los sectores populares: una mirada desde la resiliencia comunitaria. el caso del barrio La Nueva Esperanza (San Vicente)

    El objetivo original de esta investigación fue conocer cómo se manifiesta la resiliencia comunitaria en el barrio La Nueva Esperanza a través de los discursos y prácticas de sus habitantes, frente a sus percepciones sobre impacto social, económico y sanitario de la pandemia de Covid-19 en dicho barr...

    Caracterización del perfil composicional, microbiológico y sanitario de leche de burras nativas de Argentina para utilización en niños y adultos mayores con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)

    La APLV es una de las alergias de mayor prevalencia en niños de hasta un año de edad y puede generar severos trastornos en el desarrollo físico, cognitivo y psiquiátrico en niños que pueden persistir hasta la vida adulta debido a desequilibrios que pueden no ser cubiertos por las dietas sustitutivas...