Caracterización del perfil composicional, microbiológico y sanitario de leche de burras nativas de Argentina para utilización en niños y adultos mayores con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)

    Año de publicación: 2020

    La APLV es una de las alergias de mayor prevalencia en niños de hasta un año de edad y puede generar severos trastornos en el desarrollo físico, cognitivo y psiquiátrico en niños que pueden persistir hasta la vida adulta debido a desequilibrios que pueden no ser cubiertos por las dietas sustitutivas comerciales. En Argentina la prevalencia se incrementó de 0,2% a 1,2% entre 2004 y 2014. La composición de la leche de burra posee mayor similitud a la leche humana en comparación con la leche de otras especies domésticas y se ha comprobado su adecuada calidad nutricional, tolerabilidad y efectos clínicos benéficos en niños con APLV. La producción, evaluación de la calidad de leche de burra y ensayos clínicos en niños debería ser objeto de estudio y desarrollo para que los niños con APLV puedan acceder a productos hipoalergénicos naturales de calidad nutricional adecuada y de mercado nacional para su consumo. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la composición química, microbiológica y sanitaria de la leche de burras nativas de Argentina. Se utilizaron 5 burras que fueron ordeñadas a partir de la tercera semana postparto dos días a la semana hasta el mes 9 pos parto. De cada ordeño se tomó una muestra y se refrigeró a 4°C por un máximo de 72 hs previo a su envío para análisis composicional, microbiológico y sanitario al laboratorio LabVima (Villa María). Los resultados demostraron que el modelo de Wood pudo determinar la forma de la curva de lactancia utilizando los datos de toda la lactación de las burras incluidas en el estudio (R2= 0.91), alcanzando el pico de producción de leche en el día 134. Las curvas individuales demostraron una amplia variación. La producción de materia grasa y la lactosa aumentaron de manera creciente durante el periodo de lactancia estudiado alcanzando el valor máximo de 0.22 g/100ml y de 6.47 g/100ml respectivamente al día 330. La proteína disminuyó gradualmente durante toda la lactancia, alcanzando el valor estimado de 2.29 ± 0.21g/100ml al comienzo de la lactancia. El recuento de células somáticas alcanzó un máximo de 11 (cél/ml x1000) el día 100. En conclusión los parámetros composicionales, microbiológicos y sanitarios de la leche de burras nativas de Argentina son similares a los reportados de burras de razas europeas y por ende aceptables para consumo por parte de niños con APLV

    Más Relacionados