INTRODUCCIÓN La adherencia a antirretrovirales es fundamental para que el tratamiento pueda brindar su máximo beneficio, tanto desde el punto de vista individual como poblacional. Sin embargo, no siempre la adherencia al tratamiento es óptima. La universalización del tratamiento ha acentuado estas di...
INTRODUCCIÓN Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para amortiguar la propagación del COVID-19 en Argentina, se estableció el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO). Estudiamos del impacto del ASPO en la salud mental de las personas que v...
INTRODUCCIÓN Por la pandemia de COVID-19 en Argentina se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO, marzo-noviembre 2020) seguido de una apertura progresiva de restricciones hasta septiembre 2021. El cierre de las escuelas, la suspensión de actividades y el aislamiento social puede...
INTRODUCCIÓN El aumento de la población de adultos mayores de 60 años es una tendencia epidemiológica mundial. La alimentación es el principal factor de riesgo de morbimortalidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar los hábitos de consumo de alimentos, la ingesta de energía y nutrientes y la c...
Dentro de los contaminantes atmosféricos se encuentra el Material Particulado (MP). La quema de combustible en fuentes fijas y actividades extractivas, como ladrilleras, son generadoras de MP. Este compuesto posee la capacidad de afectar la salud ya que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares...
INTRODUCCIÓN La desnutrición infantil afecta especialmente a los niños menores de 6 años de pueblos originarios de Fortín Dragones, localidad de Gral. San Martin, en la provincia de Salta. OBJETIVOS Describir el estado nutricional, factores perinatales y socioeconómicos asociados de niños > de 6 a...
INTRODUCCIÓN Infecciones del tracto urinario (Itu) representan entre el 15 al 20% de las infecciones asociadas a los cuidados de la salud y aproximadamente un 70% están asociadas con la utilización de un catéter uretral (Cu) permanente. Las Itu asociadas a Cu representan hasta el 40% de las infeccion...
OBJETIVO Determinar los factores de riesgo (FR) asociados a la mortalidad por COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires y comparar los resultados en dos cohortes de acuerdo al año de inicio de síntomas. MÉTODOS Estudio de cohortes retrospectivo analizando por separado cada cohorte (2020 y 202...
INTRODUCCIÓN Durante la pandemia COVID-19, se decidió implementar en los efectores de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un programa de teleconsultas para dar continuidad al seguimiento de los pacientes afectados por las medidas de aislamiento. Objetivos Estimar la cantidad de teleconsulta...
INTRODUCCIÓN La magnitud y gravedad de la situación socio sanitaria devenida de la pandemia por COVID-19 requirió cambios en la organización de la red de sistemas y servicios asistenciales, el fortalecimiento de estrategias de acción integrales y extendidas, la reconfiguración de los procesos de tr...