INTRODUCCIÓN El brote del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), generó que los gobiernos deban tomar medidas para evitar la expansión de los contagios. Ante ello, el Poder Ejecutivo Nacional decretó una medida denominada “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO). Esta medida trae consecuenc...
El presente estudio cualitativo surge en el contexto de la emergencia sanitaria por la COVID- 19, a partir de observar - durante mi gestión como directora del Área Municipal de la Mujer El Hoyo Chubut - que debido a las medidas de prevención de la enfermedad, las violencias domésticas, se habían rec...
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de alteraciones en la comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos (DSM V, 2014). Los niños/as diagnosticados con TEA requieren de distintos tipos de intervenciones,...
La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sancionada en 2020, marcó un punto de inflexión en el abordaje desplegado por los equipos de salud para garantizar el acceso al aborto. En este contexto, este estudio aporta evidencia empírica acerca de la forma en que los/as integrantes de los equipos ...
Introducción durante la pandemia por COVID-19, el personal de salud (PDS) afrontó cambios en las condiciones laborales dada la mayor demanda de atención y la constante exposición al virus. Objetivos indagar sobre las percepciones del PDS de Argentina en la implementación de protocolos para su protec...
La Organización Mundial de la Salud (OMS julio 2020) advierte a la fecha una alarmante disminución del número de niños que reciben vacunas como consecuencia de las interrupciones en la prestación y uso de los servicios de inmunización causados por la pandemia de Covid 19. Debido al aislamiento soci...
INTRODUCCIÓN El período pre y postnatal constituye uno de los momentos más vulnerables en la vida de las mujeres y niños y es a la vez el más desatendido. Por este motivo se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. OBJETI...
INTRODUCCIÓN El contexto de pandemia ha impuesto a los sistemas de salud una exigencia de trabajo inédita. Desde el punto de vista de la salud mental, los equipos de salud se encuentran expuestos a situaciones de tensión que pueden generar sufrimiento psíquico. Por ello el trabajo de apoyo a los equi...
La accesibilidad a los servicios de salud mental reviste fundamental importancia para garantizar el derecho a la salud. Partiendo de este enfoque, la Ley de Salud Mental promueve desde un abordaje comunitario una atención integral desde los efectores locales más próximos a los/as usuarios/as. Sin emba...
OBJETIVO/S describir y analizar las características de la epidemia de COVID en PI de Argentina y analizar las respuestas socio-sanitarias del Estado y la organización y prácticas de cuidado de la población indígenas (PI) en Orán, Tartagal y Ledesma. Métodos estrategia metodológica cuali-cuantitat...