En el marco de la contingencia por COVID 19 que está atravesando nuestro país, es preciso dar Recomendaciones sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia...
INTRODUCCIÓN El brote del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), generó que los gobiernos deban tomar medidas para evitar la expansión de los contagios. Ante ello, el Poder Ejecutivo Nacional decretó una medida denominada “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO). Esta medida trae consecuenc...
INTRODUCCIÓN El contexto de pandemia ha impuesto a los sistemas de salud una exigencia de trabajo inédita. Desde el punto de vista de la salud mental, los equipos de salud se encuentran expuestos a situaciones de tensión que pueden generar sufrimiento psíquico. Por ello el trabajo de apoyo a los equi...
En el trabajo realizado se indagó sobre los efectos psicosociales del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en un territorio urbano en situación de vulnerabilidad estructural de la ciudad capital de Santiago del Estero desde el mes de septiembre del año 2020 hasta agosto del 2021. Para ello...
INTRODUCCIÓN Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para amortiguar la propagación del COVID-19 en Argentina, se estableció el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO). Estudiamos del impacto del ASPO en la salud mental de las personas que v...
Las presentes pautas tienen por propósito elaborar recomendaciones de organización y funcionamiento para los establecimientos de Salud Mental del ámbito público, privado, y de la seguridad social. Las Pautas deben dar cumplimiento al artículo 27 de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el cual...
En la presente investigación se generó conocimiento en torno al trabajo sobre los egresos del dispositivo pedagógico-habitacional Centro de Integración Social La Milagro Sala (CIS) -que es parte del proyecto ampliado del Movimiento Pedagógico Isaurino-, institución residencial en salud mental y adi...
INTRODUCCIÓN La atención de la salud mental en la niñez constituye uno de los desafíos del Plan Nacional de Salud Mental. La inequidad y desigualdad en la provisión de cuidados de Salud Mental, en especial en la población infantil, hace necesario un estudio que permita visualizar las barreras que o...
INTRODUCCIÓN Es importante aproximarse a los efectos de las revisiones de sentencias luego de la sanción de la Ley de Salud Mental. OBJETIVOS Describir las modificaciones en el ejercicio de derechos en salud percibidas por las personas declaradas incapaces por motivos de enfermedad mental tras la revis...
INTRODUCCIÓN Desde el análisis del padecimiento subjetivo y la cultura, se pueden realizar aportes al estudio sistemático y epidemiológico en salud mental. OBJETIVOS Explorar las maneras en que la población que concurre al desayunador ubicado en la zona “San Blas” de la villa 21–24 del barrio ...