Un número creciente de recién nacidos (RN) de muy bajo peso al nacer (MBPN), de 1500 gramos (grs.) o menos, egresan anualmente de las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Representan entre el 1.2 y el 1.9 por ciento del total de nacidos vivos, constituyendo los prematuros extremos (PN ? 1...
El objetivo es investigar si la actividad plasmática de PAI-1 está elevada en pacientes con diabetes tipo II y si este aumento es mayor en pacientes con factores de riesgo agregado: lesión de órgano blanco o hipertensión arterial esencial (HTA). Metodología: Se cuantificó mediante método de ELISA...
La infertilidad es una condición desconcertante cuando es de causa indeterminada. Estos casos se clasifican como infertilidad "idiopática", (11porciento). En este grupo se detectaron individuos con anticuerpos antiespermáticos con actividad aglutinante y/o inmovilizante en suero y otros fluidos del t...
En la Argentina, no se conocen instrumentos ni organismos capaces de medir calidad en internación domiciliaria teniendo en cuenta estándares recomendados por distintos organismos internacionales. El objetivo del presente trabajo es desarrollar, validar y aplicar un instrumento que permita medir calidad...
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva, que afecta a 1 de cada 2500 recién nacidos de poblaciones caucásicas y predispone a los pacientes a una colonizaron/infección de las vías aéreas inferiores. Esta ultima, es la causa más importante de morbilidad y mortalid...
La toxoplasmosis prenatal es una enfermedad prevenible. La embarazada puede trasmitir la infección al feto solo si se infecta durante el embarazo. La infección es habitualmente subclínica y su diagnóstico es serológico. El tratamiento adecuado en el momento oportuno reduciría la tasa de pasaje tra...
Mediante este estudio se pretendió explorar las barreras y los facilitadores para la implementación de un sistema específico de vigilancia de la Mortalidad Materna y los Casos Graves en la provincia de Mendoza. Para ello se planteó un abordaje metodológico que combinó técnicas cualitativas y cuant...
Justificación y objetivos: La mortalidad postneonatal (MP) es una fracción importante de la mortalidad infantil (MI). Es necesario mejorar la calidad del cuidado postnatal de estos pacientes, procurando optimizar la organización y el funcionamiento de los Programas de Seguimiento (PS) del Recién Nac...
El tratamiento antirretroviral de alta eficacia revolucionó el manejo del paciente HIV, dada la reducción de la carga viral con recuperación de la función inmune y la disminución de las complicaciones. La adherencia al tratamiento es un componente esencial en el cuidado del paciente. El objetivo del...
En las unidades de cuidados paliativos, se atienden pacientes con enfermedades amenazantes o limitantes para la vida, siendo el tratamiento farmacológico con soluciones de fármacos opiodes, fundamental para mitigar el dolor y aliviar el sufrimiento. El objetivo del proyecto es evaluar el circuito de p...