Resultados: 18

    Estudio de los eventos incidentes y prevalentes de cáncer de mama y colorrectal en un estudio de cohorte prospectiva de Argentina

    INTRODUCCIÓN Los cánceres de mama y colorrectal presentan una elevada carga de enfermedad en Argentina, por lo que el estudio de la epidemiología de estos tumores constituye una prioridad en salud pública en nuestro país. OBJETIVO Estudiar la prevalencia, incidencia y asociación entre variables soc...

    Inequidades en mortalidad por cáncer de mama y cuello de útero en Argentina: 2001-2016. Estudio ecológico

    INTRODUCCIÓN Las inequidades sanitarias son desigualdades evitables. El cáncer de mama (CM) y el de cuello uterino (CCU) constituyen los más frecuentes en mujeres. La detección de zonas geográficas con peores indicadores socioeconómicos y de salud facilita las intervenciones. OBJETIVOS Visualizar i...

    Rastreo de cáncer de mama: ¿Cuán apropiadamente informan los diarios?

    INTRODUCCIÓN Los medios masivos de comunicación cumplen un rol fundamental en la comunicación a la población de las estrategias de rastreo del cáncer de mama. Para su detección precoz, el Instituto Nacional del Cáncer de Argentina (INC), recomienda que las mujeres sanas realicen una mamografía ca...

    El Cáncer de Mama en ocho palabras

    Esta guía fue pensada para brindar información clave sobre cáncer de mama a los profesionales que se dedican a la atención primaria de la salud. Los médicos del primer nivel de atención ocupan un lugar estratégico en todo el cuidado mamario. Su participación es clave no solo en lo que concernien...

    ¿Cuán apropiadamente estamos rastreando cáncer de mama antes de los 50 años?: estudio de corte transversal

    INTRODUCCIÓN El uso inadecuado de mamografía con fines de rastreo (sobreuso) y su consecuencia, el sobrediagnóstico, pueden conducir a tratamientos agresivos. El rastreo de cáncer de mama no está recomendado para la población general asintomática en mujeres menores de 40 años y es controversial e...

    Estudios moleculares en los genes BRCA1 Y BRCA2 en pacientes con cáncer de mama y ovario hereditario derivadas de hospitales públicos

    INTRODUCCIÓN Los genes supresores de tumor BRCA1 y 2 son considerados genes con mayor susceptibilidad para cáncer de mama (CM) y cáncer de ovario (CO). Las variantes patogénicas ocurridas en estos genes se han detectado en un 15 a 20% de las mujeres con historia familiar de CM y en el 60 a 80% de las...

    Relación de variantes polimórficas en los genes CYP1B1, CYP1A1 Y GSTP1, Y susceptibilidad al cáncer de mama

    INTRODUCCIÓN El cáncer de mama (CM) es una enfermedad poligénica multifactorial. Debido a variantes polimórficas (VP) en genes que intervienen en la metabolización de sustancias químicas, aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. OBJETIVOS Estimar las frecuencias alélicas y genotípicas de l...