INTRODUCCIÓN Los migrantes provenientes de Paraguay son la población de extranjeros más numerosa en Argentina. El 60% de las migrantes paraguayas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) trabajan en el servicio doméstico. OBJETIVOS Estudiar la dimensión cultural de la salud sexua...
Esta Guía tiene como objetivo básico brindar información sobre:
- La forma en que se producen estos envenenamientos,
- Las características morfológicas más significativas de las especies de
interés sanitario en nuestro país,
- Los mapas con la distribución geográfica de las principales especies...
Esta publicación presenta información estadística sobre defunciones según causas seleccionadas de muerte, por grupos de edad y sexo para el total del país y por jurisdicción de residencia habitual del fallecido. El objetivo de la publicación es difundir información estadística de importante uti...
El manejo seguro de cadáveres se ha convertido en un desafío para la Tanotologia. La manipulación de cuerpos y restos humanos requiere de conocimientos y un entrenamiento especifico, a fin de no producir los dos tipos de contaminaciones indeseadas con la manipulación de los fallecidos, la contaminaci...
La transmisión epidemiológica de las últimas décadas genero un incremento de las llamadas no transmisibles principalmente en la cardiovascular, la diabetes, el cáncer, la enfermedad respiratoria crónica y las lesiones de causas externas. El crecimiento de estas enfermedades en todo el mundo amenaz...
El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables ha desarrollado esta Guía para orientar a los municipios miembros hacia la sistematización de acciones realizadas desde su ingreso al Programa. Esta guía contiene 3 secciones. En la primera se describe el ciclo de vida del Programa. La segunda c...
Se realiza un recorrido histórico de las enfermedades endémicas de Argentina. La obra fue realizada por un Federico Pérgola. En el mismo se podrán encontrar referencias al descubrimiento, tratamiento e investigaciones sobre las distintas enfermedades que durante estos 200 años estuvieron presentes e...
El conocimiento de las enfermedades y sus determinantes ha logrado avances importantes en las últimas décadas gracias a distintas vertientes de la investigación para la salud, tales como la epidemiológica, la biomédica o la social. Al mismo tiempo, se ha observado un interés cada vez mayo en que l...
La Guía de Practica Clínica del Tratamiento de la Adicción al Tabaco 2011, ha sido impulsada y realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la estrategia nacional de prevención y control de enfermedades no transmisibles y de los lineamientos del Programa Nacional de Garantía de ...
El cáncer cervico uterino es el segundo cáncer mas diagnosticado entre las mujeres de los países en desarrollo. En la Argentina, se diagnostican alrededor de 4000 casos nuevos y mueren aproximadamente 1800 de mujeres a causa de esta enfermedad. Este documento tiene por objetivo presentar los lineamie...