INTRODUCCIÓN La estrategia de atención primaria de la salud es una reconocida medida para mejorar la calidad de la atención. OBJETIVOS evaluar las funciones de acceso, continuidad y coordinación desde la perspectiva de usuarios y equipos de centros de salud, teniendo en cuenta características sociod...
INTRODUCCIÓN El uso inadecuado de mamografía con fines de rastreo (sobreuso) y su consecuencia, el sobrediagnóstico, pueden conducir a tratamientos agresivos. El rastreo de cáncer de mama no está recomendado para la población general asintomática en mujeres menores de 40 años y es controversial e...
INTRODUCCIÓN La siguiente investigación promueve hábitos saludables relacionados con la hidratación y el consumo de agua. OBJETIVOS Evaluar el impacto de una intervención educativa y acciones sobre la accesibilidad y el entorno escolar en el agua y el patrón de ingesta de bebidas. MÉTODOS Se reali...
INTRODUCCIÓN La elaboración casera de conservas es muy valorada entre los consumidores. No obstante, si no se toman las medidas básicas de prevención desde la preparación hasta el consumo, esta modalidad puede provocar enfermedades. La principal amenaza de contaminación de las conservas caseras es ...
INTRODUCCIÓN Las disfunciones en las habilidades sociales dificultan el vínculo con otros. En particular, la agresividad y otras formas de violencia como el acoso escolar (bullying) requieren la intervención de profesionales de la salud mental. OBJETIVOS Indagar la presencia de comportamientos agresiv...
INTRODUCCIÓN El desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para el manejo de la infección por VIH mejoró la sobrevida de los niños con infección perinatal. A partir de estos avances, los equipos de salud deben pensar en mecanismos y estrategias para lograr que los adolescentes que ya cumplieron la ...
INTRODUCCIÓN La violencia contra las mujeres es un problema de Salud Pública por sus diferentes formas de presentación, así como por las consecuencias que tiene sobre la salud y por el costo de vidas humanas que ocasiona. OBJETIVOS Analizar el tipo de articulación y las interrelaciones existentes en...
INTRODUCCIÓN Es importante develar las representaciones sociales y prácticas de los equipos de salud que trabajan con pueblos originarios (PO), ya que hay aspectos que obstaculizan o favorecen el diálogo intercultural (asentados en una compleja configuración histórica de experiencias, narrativas, di...
INTRODUCCIÓN La mortalidad infantil es internacionalmente aceptada como un indicador clave de la condición de salud de una población. En Argentina, aunque registra una tendencia al descenso en los últimos años, todavía muestra brechas importantes entre jurisdicciones y mayores aún entre departamen...
INTRODUCCIÓN Los itinerarios terapéuticos son una herramienta para determinar la calidad de la atención, ya que reflejan los caminos que toman los individuos en su intento por resolver un problema de salud. Esto implica analizar los procesos por los cuales las personas eligen, evalúan y adhieren a ci...