INTRODUCCIÓN En Argentina se ha registrado un aumento significativo en las tasas de suicidio del grupo etario de 10 a 24 años (6,1 cada 100 000 habitantes). Una de las provincias más afectadas por esta problemática es Jujuy, que en 2008-2010 alcanzó una tasa de 31,8 cada 100 000 habitantes. Se trata...
Introducción Las formas activas de la vitamina A intervienen en tres funciones esenciales visión, diferenciación celular y respuesta inmunitaria. Las madres lactantes y los niños alimentados con leche materna son considerados grupos de riesgo para la deficiencia de vitamina A, especialmente en los pa...
INTRODUCCIÓN La preparación para la maternidad conlleva representaciones y discursos, vinculados con las necesidades que los distintos actores involucrados detectan en relación con el parto y el posparto. OBJETIVOS Indagar acerca de la construcción de representaciones sobre la corporalidad de las muj...
INTRODUCCIÓN En San Pedro de Guasayán, Santiago del Estero, se observó que las mujeres no se realizaban los controles prenatales necesarios. Argentina cuenta con políticas públicas que buscan mejorar los índices de morbimortalidad materna infantil, entre ellas la Asignación por Embarazo para Prote...
INTRODUCCIÓN En los últimos años, diversas investigaciones desarrolladas en Argentina identificaron que el consumo de drogas legales e ilegalizadas ocupa un lugar central entre los fenómenos percibidos como crecientemente problemáticos por los jóvenes en sus espacios de sociabilidad. Los estudios c...
INTRODUCCIÓN El Programa de Georreferencia es un dispositivo de salud mental en Atención Primaria de la Salud. Es pionero en la provincia de Mendoza con relación al proceso de “desmanicomialización”, que tiende a favorecer el acceso a la atención en salud mental en los centros de atención prima...
TRODUCCIÓN Conocer las problemáticas prevalentes que demandan interconsulta (IC) con el servicio de Salud Mental de un hospital polivalente. OBJETIVOS Caracterizar las demandas de los usuarios asistidos en IC por el servicio de Salud Mental del hospital entre julio de 2013 y julio de 2014. Conocer la p...
INTRODUCCIÓN En contextos de legalidad restrictiva como el argentino, las consejerías pre y post aborto se configuran como dispositivos óptimos para el abordaje del aborto inseguro en el ámbito de la salud pública. Las percepciones y prácticas de los profesionales en torno al aborto y a las mujeres...
INTRODUCCIÓN Las consejerías constituyen una estrategia de prevención y promoción de la Salud Sexual Reproductiva (SSR) con perspectiva de derechos y género. En Salta se desarrollan experiencias con diferentes trayectorias de aplicación. OBJETIVOS Conocer las características de las consejerías en...
INTRODUCCIÓN En las consejerías en Salud Sexual y Reproductiva, el equipo de salud utiliza el concepto de riesgo para la prevención de problemas asociados a determinadas conductas o situaciones. Sin embargo, poco se sabe sobre qué significa para los/as adolescentes estar en riesgo en sus experiencias...