Total: 3534

    Análisis de los factores que influyen en la externación de pacientes con padecimiento mental en sala VII de Agudos del HIGA Gral. San Martín de La Plata

    INTRODUCCIÓN La problemática que se aborda en nuestra investigación tiene como marco de referencia la Ley 26.657, cuyo objeto es asegurar el Derecho a la Protección de la Salud Mental de todas las personas, enfatizando la brevedad en lo concerniente a la internación. En la práctica, se verifica có...

    Red de atención para niños/as con fisuras labio alveolo palatinas

    INTRODUCCION En el año 2015 se creó en Argentina una Red de Atención de niños con fisuras labio alveolo palatinas (FLAP) generada por el trabajo conjunto entre la Red Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC) y el Programa SUMAR. Anualmente se estima que nacen en el país 1.053 niños/as con FLAP. O...

    La percepción social de la hidatidosis en la provincia de Río Negro

    INTRODUCCIÓN La hidatidosis es una enfermedad parasitaria, endémica en la Patagonia argentina y su persistencia tiene repercusiones en la vida social de la población afectada. OBJETIVO Analizar las percepciones de las personas que padecieron hidatidosis, sus familiares y los equipos de salud acerca de...

    Conocimientos y actitudes en torno al uso de agroquímicos y su potencial daño a la salud

    INTRODUCCIÓN Este proyecto se encuadra dentro de la investigación “Conocimientos y actitudes respecto del glifosato, su impacto potencial en la salud y la posibilidad de aplicar restricciones a su uso”, que llevan adelante la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de M...

    Pesquisa de enfermedades dermatológicas en individuos que viven en un asentamiento sobre relleno sanitario lindante al Cinturón Ecológico Área Metropolitana, Sociedad del Estado (CEAMSE)

    INTRODUCCÍON El asentamiento informal Barrio La Carcova, ubicado en el partido de Gral. San Martin, se encuentra sobre un relleno sanitario, linda con el CEAMSE (Cinturón Ecológico Área Metropolitana, Sociedad del Estado), donde se deposita y se queman los desechos a diario y sus habitantes tienen di...

    Caracterización de anomalías cromosómicas en pacientes con anomalías congénicas

    INTRODUCCIÓN Las anomalías cromosómicas son alteraciones en el número o estructura de los cromosomas y su diagnóstico se basa en la determinación del cariotipo. Se detectan en aproximadamente el 10% de las anomalías congénitas y afectan al 0,8-1% de los recién nacidos vivos. En general, las que ...

    Representaciones de los profesionales que intervienen en internaciones breves de pacientes con intento de suicidio, acerca de los recursos que son eficaces en la remoción de esa crisis que motivó su ingreso al Hospital General San Martín. Un estudio cualitativo

    El presente trabajo de investigación pretende identificar representaciones sociales de los profesionales que intervienen en internaciones breves de pacientes con intento de suicidio, busca conocer sus opiniones sobre los recursos eficaces en la remoción de esa crisis que motivó su ingreso en el Hospit...

    Impacto de la implementación de una herramienta para facilitar la adherencia a la guía de prevención de neumonías asociadas al respirador en una unidad de cuidados críticos

    INTRODUCCIÓN Las guías de práctica clínica (GPC) son un conjunto de “recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a...

    Determinantes del abandono del tratamiento antituberculoso en menores de 20 años en 6 aglomerados urbanos de Argentina

    INTRODUCCIÓN La Tuberculosis continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial. En nuestro país la notificación anual es de más de 9000 casos nuevos. La población pediátrica y adolescente concentra aproximadamente el 20% de los casos, lo que indica fallas en el control de la enfe...

    Desarrollo del test de inactivación de oncosferas para determinar la eficacia de la vacuna recombinante frente a la hidatidosis

    INTRODUCCIÓN La hidatidosis es una enfermedad controlable. Una de las nuevas herramientas para ello es la aplicación a rumiantes menores de una vacuna recombinante. Hasta el momento la efectividad de la vacuna se determina indirectamente midiendo la cantidad de anticuerpos específicos producidos en re...