Investigación del grupo terapéutico para hombres agresores domésticos y de pareja efectos de la responsabilizacion

    ; (), 2016
    Año de publicación: 2016

    Dentro del tema de la violencia masculina, no se ha investigado aún de manerasuficiente el efecto del grupo terapéutico para hombres xy.ObjetivosDeterminar si un hombre agresor doméstico que participa del grupo terapéuticologra responsabilizarse por sus actos violentos, cambiar su estilo de vida ymantener relaciones sanas con sus seres queridos.MétodosSe realizó una investigación exploratoria descriptiva, con procedimientos cuali-cuantitativos. El estudio se desarrolló durante 2013-2014 en el hospital Dr.Néstor Sequeiros de la ciudad de San Salvador de Jujuy.ResultadosDe 274 hombres que asistieron al grupo terapéutico, 65 lo finalizaron.

    En ellosse obtuvieron los siguientes resultados:

    maltrato físico (T74.1) 83%; maltratopsíquico (T74.3) 84%; maltrato no especificado, económico (T74.9) 30%; además,un 92% consideró que el grupo había sido útil, un 78% dijo que había logradomodificar su conducta violenta y un 80% consignó haber sufrido maltrato.

    Motivos de consulta:

    derivación 30%, búsqueda de ayuda 70%.

    Temáticasde responsabilización:

    ciclo de violencia 26%, elección de pareja 21%; apoyode compañero y asistencia al grupo 35%; formas de comunicación 18%. En42 entrevistas a familiares, un 71% dijo que había habido violencia en algúnmomento de su vida, un 61% consignó el cambio de conducta violenta, un95% opinó que era conveniente continuar el tratamiento psicológico y un 90%recomendó el grupo terapéutico. En las entrevistas a los coordinadores, se hablóde responsabilizar al hombre para que cambie su conducta violenta y de lanecesidad de que procese terapéuticamente lo que le sucedió en su infancia oen algún punto de su vida para cambiar el estilo de comunicación

    Más Relacionados