El parto pretérmino en la región centroamericana tiene variaciones en cada país, así como
la mortalidad perinatal neonatal y materna que se deriva de la condición. La atención
adecuada sigue siendo una barrera en las zonas con más limitaciones en los servicios y el
personal sanitario disponible.
E...
La endometriosis es la presencia de lesiones con células similares al estroma endometrial en
zonas fuera del útero, las cuales pueden presentarse como lesiones peritoneales, implantes
superficiales, quistes en el ovario, o con infiltración profunda (1).
Según la Organización Mundial de Salud, la end...
Las leishmaniasis son enfermedades infecciosas desatendidas de gran importancia en la Región de las Américas debido a su morbilidad, mortalidad y amplia distribución geográfica. De las tres formas clínicas principales, la cutánea es la más común y la visceral es la forma más grave, ya que puede ...
Leishmaniasis/tratamiento farmacológico,
Leishmaniasis/prevención & control,
Antiprotozoarios/uso terapéutico,
Américas,
Leishmaniasis Visceral/tratamiento farmacológico,
Leishmaniasis Mucocutánea/tratamiento farmacológico,
Leishmaniasis Cutánea/tratamiento farmacológico,
Enfermedades Desatendidas/tratamiento farmacológico,
Prevención de Enfermedades,
Hipertermia Inducida/métodos,
Paromomicina/uso terapéutico
Recuero, Jose;
Figueroa, Almanzar;
Galvez, Carlos;
Lazaro, Javier;
Porras, Marta;
Medina, Diego;
Vicuña, Maria;
Sanchez, Laura;
Cantalejo, Mar;
Porcel, Jose.
This article summarizes the clinical guidelines for the diagnosis and treatment of malignant pleural effusion (MPE) sponsored by the Spanish Society of Thoracic Surgery (SECT). Ten clinical controversies were elaborated under the methodology of PICO (Patient, Intervention, Comparison, Outcome) questions ...
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficiente, di...
El tratamiento oportuno de personas con COVID-19 busca minimizar el número de
complicaciones y muertes por esta enfermedad. Por ello, el Seguro Social de Salud del Perú
(EsSalud) priorizó la realización de la presente guía de práctica clínica (GPC) con la finalidad de
establecer recomendaciones ba...
El infarto agudo de miocardio con elevación persistente del segmento ST (IMCEST) es una
emergencia médica, producto de la oclusión de las arterias coronarias, que conllevan a la
isquemia miocárdica transmural, y que de persistir lleva a una lesión miocárdica o necrosis (1).
Se ha reportado una mort...
Salinas, Ariel;
Huaringa-Marcelo, Jorge;
Alfaro-Lozano, José;
Becerra-Chauca, Naysha;
Nieto-Gutierre, Wendy;
Garcia-Gomero, David;
De la Jara, Jesús;
Calderón-Gallegos, Julia;
Flores, Cesar;
Taype-Rondan, Alvaro;
Timaná-Ruiz, Raúl;
Salvador-Salvador, Stefany;
Carrera-Acosta, Lourdes;
Gamboa-Cárdenas, Rocío.
La Artritis Reumatoide (AR) tiene adversas consecuencias en la salud su diagnóstico temprano y manejo óptimo requiere recomendaciones basadas en evidencia de alta calidad adaptadas a cada sistema de salud. Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y manejo in...
La nefritis lúpica (NL) es un tipo de glomerulonefritis que se desarrolla como consecuencia del
lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune sistémica de presentación
clínica variable (1, 2). La NL se clasifica histológicamente en seis clases(I-VI) (3), las cuales poseen
diferentes ...
La desnutrición es un estado de nutrición caracterizada por una deficiencia de energía, proteínas
y otros nutrientes que provoca efectos adversos en el cuerpo humano, impactando en la
funcionabilidad y en el resultado clínico (1, 2). Las principales causas de la desnutrición están
orientadas a una...