-Conocer la frecuencia del daño asociado a la atención sanitaria, comprender sus causas y evaluar el impacto.
-Identificar posibles soluciones para evitarlo e-impulsar el cambio para que los cuidados sean más seguros.
-Conocer las fases de un estudio, fuentes de datos y los tipos de diseño para medir la seguridad/adversidad asociada a los cuidados
-Conocer los principales métodos epidemiológicos para hacer estimaciones de la frecuencia de EA
-Conocer los métodos validados por la OMS.
-Entender: como usar los métodos de investigación para identificar soluciones efectivas. Esto implica llegar a diseños de investigación para probar estas soluciones.
-Como implementar dichas soluciones.
-Describir varios métodos de evaluación de la efectividad de las soluciones implementadas para mejorar la seguridad de los procesos de atención en salud en el entorno real, en términos de impacto, aceptabilidad y asequibilidad.
-Proveer información y discutir estrategias sobre cómo los hallazgos de la investigación se pueden traducir en mejoras de seguridad de la práctica de la atención médica.
-Entender cuales son las prioridades de investigación para los problemas de seguridad de los pacientes.
-Identificar una propuesta de investigación que permita cuantificar el problema y comprender los factores que determinan su magnitud y gravedad es una prioridad de Salud Publica.
- Construir el rol de tutor en un entorno virtual de aprendizaje (EVA ), según su estilo personal y su campo de actividad en Salud Pública;
- Coordinar grupos de aprendizaje en línea, orientando el aprendizaje individual y grupal en un ambiente colaborativo;
- Facilitar una comunicación pedagógica fluida y estimulante, utilizando eficazmente los recursos de comunicación del entorno virtual;
- Realizar el acompañamiento de los estudiantes para que avancen en su proceso de aprendizaj e, dando retroalimentación permanente;
- Utilizar estratégicamente los recursos tecnológicos del ambiente virtual para el aprendizaje, el seguimiento y evaluación del grupo.
- Analizar el aprendizaje como proceso de construcción activa a partir de los problemas y desafíos de la práctica y de las experiencias y representaciones de quienes aprenden;
- Analizar la mediación social del grupo de aprendizaje y de las herramientas de conocimiento;
- Caracterizar el rol del tutor en la orientación del aprendizaje en sus distintas fases con apoyo en recursos virtuales de comunicación e interacción;
- Valorar el aprendizaje colaborativo y en red para la mejora de las prácticas en Salud Pública.
- Analizar los procesos de comunicación para promover aprendizajes significativos en entornos virtuales;
- Experimentar estrategias para la coordinación de grupos de aprendizaje en ambientes virtuales , utilizando distintos recursos de comunicación y aprendizaje;
- Reconocer criterios para la selección y uso de los recursos que brindan los entornos virtuales.