Total: 2096

    Objetivos generales ● Ofrecer formación específica contra las violencias en el ámbito de la salud, las violencias por razones de género y las violencias contra niñes y adolescentes con el fin de mejorar los abordajes de las situaciones desde el campo de la salud. ● Desarrollar una perspectiva crítica teórica y de abordaje que posibilite la comprensión y análisis de la intervención profesional en el ámbito de la salud pública contribuyendo a la visibilización de las violencias. ● Favorecer y acompañar la formación y educación permanente e integral de los equipos de salud en temáticas vinculadas a las violencias en el campo de la salud. Objetivos específicos ● Propiciar la problematización de las prácticas, representaciones y modelos de atención-intervención que se traducen en violencias en y desde el campo de la salud. ● Abordar los conceptos, perspectivas, procedimientos y herramientas necesarias para potenciar el abordaje de las violencias desde una perspectiva integral de atención de la salud. ● Reflexionar sobre la producción y reproducción social de las violencias en la vida cotidiana de los equipos de salud y su impacto en las prácticas sanitarias. ● Problematizar el modelo de abordaje de la violencia por razones de género en el ámbito de los equipos, servicios e instituciones de salud del subsector público. ● Visibilizar las violencias contra niñeces y adolescencias y promover prácticas que garanticen la restitución de derechos.
    Objetivo general Fortalecimiento y puesta en valor de las herramientas y estrategias de los equipos e instituciones en la prevención y el abordaje integral de las violencias para la construcción de un ámbito de la salud pública acorde al enfoque de derechos humanos. Objetivos específicos ● Reflexionar sobre la producción y reproducción social de las violencias en la vida cotidiana de los equipos de salud y sus agentes, así como sobre su impacto en las prácticas sanitarias ● Promover herramientas interdisciplinarias, interinstitucionales e interseccionales para la intervención integral sobre las violencias existentes en el ámbito de la salud pública. ● Ponderar el significado y la importancia de las buenas prácticas en salud

    Relacionados

    A consulta de enfermagem na ESF é uma prática em saúde que pode ser compreendida como sinônimo de Processo de Enfermagem (PE) na Atenção Primária à Saúde (APS), mostrando-se instrumento potente para a SAE. Seu foco, no entanto, tem sido o indivíduo e não a família, o que dificulta a compreensão das diferentes estruturas e dinâmicas familiares sobre o desgaste de seus membros, ao mesmo tempo em que limita a compreensão de como a estrutura e as dinâmicas sociais mais gerais agem sobre a saúde da unidade familiar. Dessa forma, é insuficiente para a elaboração de planos de cuidado que incidam sobre as necessidades em saúde das famílias ou dos grupos sociais a que as famílias pertencem. Além disso, há carência de tecnologias para a operacionalização da SAE, orientadas ao reconhecimento de necessidades em saúde de famílias para a operacionalização de práticas em saúde que incidam sobre o âmbito familiar.
    Recurso