Distinguir los elementos principales de una entrevista en profundidad tales como preguntas principales, preguntas de seguimiento y sondeos.
Identificar elementos claves que afectan la dinámica y el proceso de la entrevista en profundidad.
Diseñar una guía de entrevista conforme a principios de diseño.
Distinguir los elementos principales del grupo focal, la estructura de la discusión, y la composición del grupo
Identificar principios y técnicas de moderación
Evaluar una guía de moderación conforme a principios de diseño
Evaluar problemas específicos de salud pública y las evidencias disponibles para diseñar investigaciones cualitativas apropiadas.
Determinar estrategias e instrumentos de recolección de datos cualitativos ligados a los objetivos de estudio y apropiados para la población de interés.
Conducir entrevistas y grupos focales eficaces.
Construir datos cualitativos que representan adecuadamente la expresión verbal de participantes a través de una preparación fiable de transcripciones.
Evaluar diseños de investigación cualitativa e instrumentos de recolección de datos cualitativos.
Describir los roles que la bioestadística tiene en la disciplina de salud pública.
Describir los conceptos básicos de probabilidad, variación aleatoria, y distribuciones de probabilidad estadística.
Descubrir alternativas metodológicas preferidas para métodos estadísticos comunes cuando los supuestos no se cumplen.
Hacer una distinción entre las diferentes escalas de medición y las implicaciones para la selección de métodos estadísticos que se deben utilizar basándose en esas distinciones.
Aplicar técnicas descriptivas comunes para resumir datos de salud pública.
Aplicar métodos estadísticos comunes para hacer deducciones.
Aplicar metodologías descriptivas e inferenciales según el tipo de diseño de estudio con la meta de encontrar una respuesta a una pregunta especifica de investigación.
Aplicar técnicas básicas de informática tomando como base las estadísticas y los archivos de salud pública para describir las características de las en la en investigaciones y evaluaciones de salud pública.
Interpretar los resultados de análisis estadísticos conseguidos en estudios de salud pública.
Desarrollar presentaciones escritas y orales basadas en análisis estadísticos para profesionales de salud pública y audiencias laicas con niveles altos de educación.
Los contenidos a ser abordados son: Introducción, Competencias Profesionales (Perfil general de egreso de la MSP) y Competencias transversales a desarrollarse a lo largo del programa.
Los contenidos a ser desarrollados son: Cuestionario, Perfil de Aprendizaje, Estilos de Aprendizajo: El Model de Kolb y Bibliografía sobre “Estilos de Aprendizaje”
En la actualidad se valora el aprendizaje del alumno en el proceso y en el producto. La incidencia de estos dos aspectos en la enseñanza reglada queda claramente reflejada por las diversas normas que existen alrededor de este tema; por las incidencias en la planificación del trabajo del profesorado, en la actividad en el aula y en la actividad reflexiva posterior. La evaluación sumativa y formativa está presente en toda planificación escolar, en toda programación, en la misma aula.
Al conocer de cerca de nuestros alumnos, identificamos en ellos diferencias radicales, diferencias relacionadas con su personalidad, sus conocimientos previos, el sexo, el carácter.