Total: 543

    - Identificar los aspectos básicos de la salud pública en sus distintos contextos; - Analizar la epidemiología en emergencias y la comunicación como herramienta para la salud; - Analizar el enfoque de la comunicación de riesgo y discutir las mejores prácticas recomendadas por la OMS para la comunicación de brotes epidêmicos; - Profundizar en las teorías, modelos y estrategias de comunicación en salud más usados en el diseño de estrategias de comunicación de riesgos en salud pública; - Diseñar una estrategia de comunicación de riesgo que responda a las necesidades y aspectos culturales de los países o de una determinada localidad; - Analizar mecanismos de generación de alianzas y sinergias que coadyuven en la respuesta a situaciones de emergencias en salud pública.
    Recurso    
    - Analizar problemas regionales y nacionales de la instrumentación de sistemas de Farmacovigilancia, su inserción en la cadena del medicamento y en los programas de salud pública; - Fortalecer el conocimiento y criterios relacionados con la relación beneficio/riesgo de los medicamentos; - Generar aptitudes y habilidades en el desarrollo y gestión de un sistema nacional de farmacovigilancia eficiente con una fuerte integración regional y global; - Generar una propuesta de intervención en su espacio de trabajo que fortalezca el enfoque pro-activo de la Farmacovigilancia.
    Recurso