Adaszko, Ariel;
Arazi Caillaud, Solange;
Asís, Liliana;
Barboni, Graciela;
Bouzas, María Belén;
Belforte, Marcela;
Bidone, Nancy;
Bogdanowiz, Nancy;
Bologna, Rosa;
Bordato, Alejandra;
Bruno, Miran;
Cañizal, Ana;
Corazza, Rosana;
Deluchi, Gabriel;
Durza, Adriana;
Escobar, Aida;
Falistocco, Carlos;
Ferruci, Gladys;
Gómez Carillo, Manuel;
Gregorio, Laura;
Libonati, Carmen;
López Papucci, Santiago;
Maglio, Ignacio;
Magneres, Cecilia;
Mecikosky, Débora;
Miranda, Carina;
Moreno, Rina;
Moyano, Mónica;
Petroni, Alejandro;
Quarleri, Jorge;
Rubinstein, Jorge;
Salomon, Horacio;
Sardi, Fabiana;
Siciliania, Darío;
Sosa, Patricia;
Tuca, María del Carmen;
Volcano, Silvina.
Con el objetivo de mejorar el acceso a una atención integral de los niños, niñas y adolescentes con VIH, esta publicación ofrece un aporte para el trabajo de los equipos de salud comprometidos con la temática en Argentina. Si definirse estrictamente como una guía el contenido contempla las recome...
La vigilancia epidemiológica del VIH/sida tiene como objetivo producir y divulgar información sobre la situación y evolución de la epidemia a fin de orientar las decisiones de los distintos actores que participan en los diferentes niveles de la respuesta a la misma: programas de VIH/sida, áreas de e...
INTRODUCCIÓN Existen dificultades en la continuidad de los tratamientos del VIH/sida. El concepto de adherencia explica el fenómeno centrándose en el paciente. El de desgranamiento permite abordar las discontinuidades en el tratamiento considerando aspectos vinculados al paciente y cuestiones referida...
INTRODUCCIÓN Un problema para las familias con niños infectados con VIH es cómo y cuándo develarles su diagnóstico. No saberlo puede generar fallos en la adherencia al tratamiento y suele ser un dilema clínico. OBJETIVOS Conocer la proporción de pacientes pediátricos con VIH que no saben su diagn...