Delea, Marisol;
Massara, Soledad;
Bruque, Carlos David;
Espeche, Lucía Daniela;
Taboas, Melisa Ivana;
Barbero, Pablo;
Bidondo, María Paz;
Liascovich, Rosa;
Groisman, Boris;
Cosentino, Viviana;
Martinoli, Celeste;
Furforo, Lilian;
Ritler, Mónica;
Kolomenski, Emilio;
Oliveri, Jaen;
Brun, Paloma;
Rozental, Sandra;
Dain, Liliana Beatriz.
INTRODUCCIÓN: Las cardiopatías congénitas (CC) son causadas por el desarrollo anómalo del corazón durante el período embriofetal. Abarcan un amplio espectro de anomalías estructurales de las cavidades cardíacas o de los grandes vasos, con una prevalencia mundial de 6 a 9 por 1000 nacimientos. En ...
INTRODUCCIÓN: El estudio de la atención integral pluridisciplinar de la salud es relevante para tratamientos como el de cáncer de cuello de útero (CCU) avanzado, debido a la complejidad de su abordaje. El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento del conjunto de servicios médicos para e...
A medida que aumenta la esperanza de vida y la población envejece, el consumo de medicamentos crece, propendiendo a mejorar la salud y la calidad de vida de los usuarios. Las actividades dirigidas a su fiscalización y vigilancia son supervisadas por las agencias sanitarias; sin embargo, existe poca dif...
INTRODUCCIÓN: El envejecimiento poblacional probablemente es el fenómeno demográfico más importante del siglo XXI. Sin embargo, en la dinámica demográfica, aún persisten ciertas disparidades en el tiempo que viven las personas de diferente edad, sexo y clase social. Este trabajo apuntó a analizar...
El manejo de las infecciones virales respiratorias, tanto a nivel nacional como a nivel mundial, requiere resultados científicos de calidad. La reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa (rRT-PCR, por su sigla en inglés) es considerada el “patrón de oro” para detectar el genoma ...
En su artículo publicado en la Revista Argentina de Salud Pública (RASP), Cristian Dorati y col. concluyen que no existe evidencia de alta calidad que permita recomendar el uso de remdesivir (RDV) para el tratamiento de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). En la misma revista, ...
INTRODUCCIÓN: La inseguridad alimentaria (IA) es un fenómeno multidimensional, que obliga a las personas a reducir la cantidad o calidad de los productos que consumen y presenta un contínuum de niveles de gravedad (de leve a severa). El objetivo fue analizar la relación entre IA y estado nutricional ...
INTRODUCCIÓN: Las enfermedades no transmisibles (ENT), que incluyen entre otras la diabetes mellitus (DM), afectan en mayor proporción a los países de ingresos bajos y medios, donde causan más de 31 millones de muertes por año. El objetivo fue describir aspectos metodológicos y resultados del estud...
INTRODUCCIÓN: la pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) ya ha provocado cientos de miles de muertes y aún no hay un tratamiento específico. OBJETIVO: se intenta responder si el tratamiento con cloroquina e hidroxicloroquina, en comparación con el tratamiento de soporte habitua...
INTRODUCCIÓN: El desarrollo de las Tablas de Composición de Alimentos tiene varios desafíos, por lo que es necesario formar equipos interdisciplinarios que trabajen de manera articulada. El objetivo fue desarrollar una Tabla Nacional de Composición de Alimentos actualizada y metodológicamente adecua...