INTRODUCCIÓN El peso al nacer es reconocido por su influencia en el crecimiento y desarrollo del niño durante su primer año de vida. OBJETIVOS Evaluar la asociación del peso al nacer y las características socioeconómicas, de la madre, de la gestación y del proceso de atención con la salud de los ...
INTRODUCCIÓN Es necesario profundizar el conocimiento sobre las prácticas en relación con la nueva ley de infancia, puesta al servicio de un cambio de paradigma que considera al niño como sujeto de derechos. OBJETIVOS Explorar y describir las prácticas y opiniones sobre niñez de los trabajadores de...
INTRODUCCIÓN El tabaquismo es uno de los principales problemas de Salud Pública prevenibles en el mundo. En Argentina existe información con respecto a personas mayores de 18 años, pero no permite conocer qué sucede con otros grupos específicos como el de las embarazadas. OBJETIVOS Describir epidem...
INTRODUCCIÓN Hay insuficientes datos cualitativos en relación con la atención integral de la salud perinatal. Es importante profundizar la reflexión sobre las prácticas de salud respecto a la atención durante el embarazo, parto y puerperio, recuperando y visibilizando las voces de las mujeres usuar...
INTRODUCCIÓN El parto pretérmino (PTB) es un problema de salud pública con fuerte impacto en la morbimortalidad perinatal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, PTB es el nacimiento con menos de 37 semanas de gestación y resulta en tres condiciones clínicas obstétricas: 1) trabajo de...
INTRODUCCIÓN Aún no se ha abordado en profundidad la problemática regional para el diagnóstico oportuno de madres con VIH y sus hijos. OBJETIVOS A nivel general, analizar características de las madres seropositivas para VIH y de sus hijos recién nacidos. Específicamente, determinar la incidencia d...
INTRODUCCIÓN La depresión constituye uno de los trastornos mentales con mayor prevalencia y costos asociados. Actualmente, las agencias y servicios sanitarios consideran prioritario su abordaje, incluyendo recomendaciones sobre la importancia de los factores culturales y los modos propios de lidiar con...
INTRODUCCIÓN Es importante aproximarse a los efectos de las revisiones de sentencias luego de la sanción de la Ley de Salud Mental. OBJETIVOS Describir las modificaciones en el ejercicio de derechos en salud percibidas por las personas declaradas incapaces por motivos de enfermedad mental tras la revis...
INTRODUCCIÓN La intimidación entre niños es un problema social y de salud pública que, por la magnitud y gravedad, requiere su abordaje. Este estudio se desprende de una investigación iniciada en 2012 en Bahía Blanca, que muestra la magnitud de la intimidación en el nivel primario, su impacto nega...
INTRODUCCIÓN La Asignación Universal por Hijo (AUH), como política orientada a la atención de los menores, consiste en un pago mensual para grupos familiares que se encuentran desocupados o se desempeñan en la actividad informal y ganan menos del salario mínimo, vital y móvil. OBJETIVOS Analizar l...