Total: 3605

    Intervención sobre formas inmaduras de Aedes Aegypti en la ciudad de San Miguel de Tucumán: estudio controlado de antes y después

    INTRODUCCION: El dengue es una grave enfermedad, para cuya prevención es necesario disminuir la densidad del vector. Tucumán sufrió su primera epidemia en 2009, lo que obligó a generar estrategias de control para disminuir las formas inmaduras de Aedes aegypti y optimizar los recursos existentes.OBJE...

    Análisis de la mortalidad en enfermedades hemato-oncológicas malignas en pediatría: estudio multicéntrico en 14 hospitales públicos argentinos

    INTRODUCCION: La mortalidad producida de forma temprana y durante diferentes fases del tratamiento de los niños con enfermedades hemato-oncológicas malignan es una de las causas de fracaso de los tratamientos actuales. Las tasas de mortalidad y sus causas no han sido estudiadas en Argentina.OBJETIVO: A...

    Salud mental y atención primaria. Accesibilidad, integralidad y continuidad del cuidado en centros de salud de grandes centros urbanos en Argentina

    INTRODUCCION: La atención primaria representa la forma más integral, positiva y democrática de construir el cuidado de la salud y favorecer la equidad.OBJETIVO: Evaluar la accesibilidad a los servicios de salud mental en grandes centros urbanos de la Argentina.METODOS: Se realizó un estudio multicén...

    Políticas en salud pública basadas en la evidencia para mejorar la atención perinatal en el Area Metropolitana de Buenos Aires

    INTRODUCCION: La mortalidad materna (MM) y la morbilidad materna severa (MMS) constituyen importantes problemas de salud pública en Argentina.OBJETIVO: Estimular la articulación entre investigadores y gestores para reducir la MM y MMS mediante políticas públicas basadas en la evidencia. Abordar la di...

    Costo-efectividad de la unidad de cuidados intensivos neonatales en relación al número de admisiones

    INTRODUCCION: La evidencia internacional demuestra que los niños con peso ≤1.500 gramos tienen mayor sobrevida y menos morbilidad cuando nacen en centro de nivel terciario con un alto censo diario en la unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN). También señalan que las unidades grandes son má...

    Vigilancia y prevención de gripe A H1N1: estableicmiento del perfil clínico epidemiológico de la morbi-mortalidad en la provincia de Buenos Aires

    INTRODUCCION: El virus de Influenza A es un patógeno viral de gran impacto clínico que causa infecciones respiratorias agudas. En 2009 la OMS declaró una pandemia por la emergencia de un nuevo subtipo H1N1 de origen porcino.OBJETIVOS: Describir las características de la infección por Influenza A H1N...

    Exposición ambiental a plaguicidas: impacto en parámetros moleculares, bioquímicos y morfométricos de la tríada madre-placenta-feto

    INTRODUCCION:La salud prenatal representa un problema relevante de salud públic, y uno de los temas prioritarios es la exposición ambiental a los plaguicidas.OBJETIVO:Identificar modificaciones en biomarcadores de efecto en la tríada madre-placenta-feto, mecanismos involucrados y asociaciones con el d...

    Acceso a la información personal y al aborto no punible: desafíos y potencialidades de la oficina de derechos humanos en un hostpial público

    INTRODUCCION: La presente investigación continúa un estudio iniciado en 2009. El trabajo realizado hasta entonces permitió identificar dos problemas específicos en el funcionamiento de la oficina estudiada, que indicaban la necesidad de un análisis más profundo.OBJETIVO: Estudiar los casos de acces...

    Reducción de socio y grasas trans en los alimentos en la provincia de La Pampa

    INTRODUCCION: El consumo elevado de sodio y grasa trans constituyen determinantes importantes de las enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud considera que la reducción de sodio y grasas trans son estrategias costo-efectivas de prevención.OBJETIVOS: Evaluar si es factible imp...

    Acceso a la información sobre seguridad del paciente: desarrollo de una plataforma para facilitar la gestión del conocimiento

    INTRODUCCION: La seguridad del paciente ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. La acumulación de información y conocimientos demanda la sistematización, traducción y adecuación a los contextos locales para obtener un mejor aprovechamiento. Desde su sitio web, la Academia Nacional de Medi...