Total: 3535

    Análisis de supervivencia de pacientes con diagnóstico de VIH en el Programa VIH-SIDA en el período 1987-2017

    INTRODUCCIÓN Monitorear el perfil de la mortalidad por VIH/SIDA a lo largo del desarrollo de la epidemia constituye una herramienta imprescindible que aporta información acerca de la efectividad de las distintas estrategias implementadas por los programas. OBJETIVO Analizar la sobrevida de pacientes co...

    Caracterización fenotípica, genotípica y de la longitud telomérica en pacientes pediátricos con sospecha de fallo medular hereditario

    INTRODUCCIÓN Los fallos medulares hereditarios (FMH) son desórdenes genéticos caracterizados por citopenias uni o multilinaje en sangre periférica secundarias a la disminución en la producción medular. Se ha observado la presencia de telómeros anormalmente cortos en pacientes (pts) con FMH. OBJETI...

    Selección de marcadores genéticos para Enfermedad Tromboembólica Venosa en población argentina

    La Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) es una patología de etiología multifactorial. Entre sus factores de riesgo se encuentran factores tanto genéticos como circunstanciales. La identificación de variantes genéticas protrombóticas y su combinación con otros factores de riesgo para desarrollar...

    Análisis de la relación entre la frecuencia y evolución de los signos y síntomas de Trichinellosis y carga parasitaria consumida

    INTRODUCCIÓN La Trichinellosis es una zoonosis transmitida por alimentos infestados por el nematodo Trichinella spiralis. En la provincia de Buenos Aires la trichinellosis es endémica, siendo la zoonosis parasitaria de mayor incidencia. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la existen...

    Infecciones odontogénicas y complicaciones del embarazo

    Las complicaciones gestacionales que se asocian con insuficiencia placentaria y defectos en la remodelación vascular, como la preeclampsia y la restricción del crecimiento intrauterino, se cuentan entre las condiciones que contribuyen en mayor medida a la morbimortalidad materna y neonatal. El objetivo...

    Buenas prácticas en salud mental infantil

    INTRODUCCIÓN Estudio cualitativo multicéntrico acerca de las modalidades de atención y actividades de salud mental orientadas a niñ@s desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud de las Provincias de Río Negro y Neuquén, período 2016-2017. OBJETIVO Caracterizar en profundidad un conjunto espec...

    Evaluación de la seroprevalencia de anticuerpos para brucelosis humana, en la zona sur de la provincia de Tucumán, afectada por brucelosis caprina

    INTRODUCCIÓN La brucelosis es un problema en salud pública, por lo que es fundamental que la provincia conozca la prevalencia de la brucelosis caprina en la zona con mayor producción, y así apoyar la toma de decisiones, dentro de lo que pueden ser medidas zoosanitarias. OBJETIVO Estimar la presencia ...

    Políticas públicas en trasplante de órganos, tejidos y células: una evaluación de la actividad de trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en personas no emparentadas

    El Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas con donante no emparentado (TCPH NE) se inicia en Argentina en el sub sector privado, constituyéndose desde el año 2003 en política pública del Estado. El estudio multicéntrico tiene una perspectiva histórica/política, utilizando metodología...

    Bebidas azucaradas su relación con sobrepeso y obesidad en niños/as de cuarto a sexto grado de cuatro escuelas públicas de Salta capital

    INTRODUCCIÓN El consumo elevado de BA se ha relacionado con > prevalencia de SP y O. El estudio HidratAR mostró que la jarra típica de los argentinos está compuesta de 50% de bebidas con sabor e infusiones azucaradas. En el estudio de Gothelf et al, el consumo frecuente de BA fue 73,7% en adolesce...