Aspectos fundamentales de las políticas editoriales
La importancia de tener clareza en las políticas editoriales y su impacto en le flujo editorial
El uso de la recomendación para manuscritos ICMJ, CSE y SciELO
La política del acceso abierto
-Reconocer el CVSP como un espacio virtual de interacción, aprendizaje y trabajo en red para el desarrollo de las competencias técnico-profesionales de los trabajadores en servicio, y de las capacidades de las instituciones dedicadas a la formación y prestación de servicios de salud pública.
-Fomentar y difundir políticas de educación permanente para el desarrollo de competencias de la Fuerza de Trabajo en Salud Pública, que respondan a las necesidades prioritarias de los países.
-Fortalecer las competencias profesionales y las capacidades formativas de las instituciones docentes y proveedoras de servicios de Salud Pública.
-Fortalecer el liderazgo del Campus Virtual de Salud Pública como instrumento esencial de la educación permanente en salud de la región, a través de su articulación operativa con la Biblioteca Virtual de Salud.
-Promover el aprovechamiento de la tecnología de información y comunicación para la educación a distancia, así como la conectividad y la capacidad técnica de las instituciones proveedoras de servicios de salud y las instituciones formadoras.
Constitucionalización del derecho privado. La protección de la persona en todas las etapas
de su vida como primer derecho humano. El CCCN sienta el principio de la prioridad de la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos.
-Uniformizar los criterios para la prevención y tratamiento de los accidentes ofidicos
-Dar normas sencillas y tratamientos totalmente actualizados.
-Promover la captura e identificación de la especie agresora para la mejor orientación del tratamiento.
-Unificar los criterios técnico - operativos para la mejor atención de las personas expuestas por diferentes tipos de envenenamiento a dichos accidentes.
-Determinar la frecuencia de muertes producidas por el paso de proyectil de arma de fuego en cadáveres que ingresan al Servicio Médico Forense
-Conocer las Nociones básicas de Balística Forense
-Morfología general de las heridas por arma de fuego
-Presentar Problemas médico legales que se plantean y que se han de resolver
-Informar a los médicos sobre cómo diagnosticar la fibromialgia
-Ayudar a los profesionales sanitarios a empezar a conocer estas patologías y, además, a familiarizarse con la realidad de los pacientes que viven con ellas.
-facilitar la no siempre fácil tarea de trabajar con las personas que sufren estas nuevas enfermedades.
-Identificar las características generales del sistema de salud en la Argentina, que permita dar cuenta de la relación existente entre los sectores que lo componen.
-Ejercer la rectoría del sector salud, la cual comprende, entre otras materias:
-Formular, controlar y evaluar los planes y programas generales en materia de salud.
-Definir los objetivos Sanitarios Nacionales.
-Coordinar los sectorial e intersectorial para el logro de los objetivos sanitarios.
-Coordinación y cooperación internacional en salud.
-La dirección y orientación de todas las actividades del Estado relacionadas a la provisión de acciones de salud, de acuerdo con las políticas fijadas.
-Comprender la trayectoria y recomendaciones mundiales para la cobertura universal de salud
-Apreciar la complejidad del campo de los recursos humanos para la salud y sus tendencias en las Américas
-Explicar las razones por las cuales los recursos humanos constituyen la base y principal estrategia de la cobertura universal de salud
-Señalar recomendaciones mundiales para la pertinencia de los recursos humanos para la salud con relación a la CUS