- Desarrollo, monitoreo y evaluación de decisiones de políticas a través de un enfoque coherente proceso participativo dentro del contexto político y económico
- Capacidad institucional para gestionar sistemas de salud pública con una visión estratégica
- Capacidad para un liderazgo y comunicación efectivos en el desarrollo organizacional para
Administracion de recursos.
- Creación de nuevas leyes y regulaciones para desarrollar espacios saludables y proteger
ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud
- Vigilancia del cumplimiento oportuno, correcto, coherente y completo de las reglamentaciones
Los objetivos generales del curso son:
- Reconocer las FESP como marco de conceptualización y desafíos de la práctica de la salud pública en la Región.
- Identificar el papel y los retos de la Autoridad Sanitaria para el desarrollo de las FESP.
- Identificar las responsabilidades de los actores involucrados en el desarrollo de las FESP y en la solución de los problemas de salud, y la importancia de la acción participativa e intersectorial para mejorar la salud pública.
- Diseñar una propuesta de intervención para el fortalecimiento de las FESP en su área de influencia, a fin de enfrentar los desafíos de la práctica de la salud pública en su área de trabajo.
-Promover la formación en metodología de la investigación e investigación epidemiológica.
-Profundizar en las disciplinas referidas a la Epidemiología, la Estadística, la Demografía y la Bioética, a los fines de su utilización para la interpretación de la Realidad Sanitaria Argentina y la intervención en los problemas de salud de la población
Los objetivos generales del curso son:
- Reconocer las FESP como marco de conceptualización y desafíos de la práctica de la salud pública en la Región.
- Identificar el papel y los retos de la Autoridad Sanitaria para el desarrollo de las FESP.
- Identificar las responsabilidades de los actores involucrados en el desarrollo de las FESP y en la solución de los problemas de salud, y la importancia de la acción participativa e intersectorial para mejorar la salud pública.
- Diseñar una propuesta de intervención para el fortalecimiento de las FESP en su área de influencia, a fin de enfrentar los desafíos de la práctica de la salud pública en su área de trabajo.
Son objetivos específicos del módulo:
1. Analizar los conceptos y definiciones requeridos para comprender los sistemas de salud y su papel como determinantes de la salud pública.
2. Reconocer la evolución del concepto de Funciones Esenciales de Salud Pública, e identificar las 11 FESP propuestas en la Iniciativa
3. Identificar las dimensiones de la función rectora de la Autoridad Sanitaria nacional en los sistemas de salud.
4. Formular la primera parte de su propuesta de intervención referida a caracterizar el contexto regional y el sistema de salud que serán objeto de la intervención.
Son objetivos específicos del módulo:
1. Analizar el concepto de gobernanza, e identificar los desafíos actuales de la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN) en materia de regulación y control para el mejoramiento de la salud pública.
2. Reconocer los conceptos y procesos involucrados en la gestión de las políticas, planes y programas de salud, y los enfoques de participación social e intersectorialidad y su relación con la gobernanza del sistema de salud.
3. Reconocer criterios para evaluar y mejorar las FESP 4, 5 y 6 analizadas en el módulo.
4. Formular la segunda parte de su propuesta de intervención referida a caracterizar la autoridad sanitaria que será objeto de la intervención.
Son objetivos específicos del módulo:
1. Reconocer la importancia del análisis de la situación de salud y la gestión del conocimiento en la comprensión, evaluación y conducción de un sistema de salud.
2. Explicar los conceptos y definiciones sobre equidad en el acceso a la salud y enumerar los métodos de evaluación de la equidad.
3. Fortalecer el concepto integrado de calidad y desempeño de instituciones de salud, así como de calidad-equidad, calidad-acceso y calidad-eficiencia en el desempeño del sistema de salud.
4. Reconocer criterios para evaluar y mejorar las FESP 1, 7, 9 y 10 analizadas en el módulo.
5. Formular la tercera parte de su propuesta de intervención referida a caracterizar las FESP identificadas en el Módulo anterior, destacando sus fortalezas y debilidades. Se caracteriza también el papel de los actores estatales, privados y comunitarios involucrados en el desempeño de las FESP seleccionadas.
Son objetivos específicos del módulo:
1. Reconocer la importancia de la Vigilancia y el control de riesgos y daños en salud pública, incluyendo situaciones de emergencia, para la comprensión, evaluación y conducción de un sistema de salud.
2. Reconocer el papel de la promoción de la salud, como estrategia esencial para el mejoramiento de la salud y como responsabilidad de la autoridad sanitaria.
3. Promover una gestión de los Recursos Humanos en Salud (RHS) que responda a las necesidades y condiciones de la población en materia de salud.
4. Reconocer criterios para evaluar y mejorar las FESP que son objeto del módulo.
5. Formular la cuarta parte de su propuesta de intervención dirigida a proponer objetivos y estrategias dirigidas a mejorar el desempeño de las FESP seleccionadas en los módulos anteriores.
Son objetivos específicos del módulo:
1. Integrar los conocimientos adquiridos durante el curso Virtual FESP en la elaboración de una propuesta de intervención sobre la FESP analizada y seleccionada en los módulos anteriores.
2. Articular los análisis de contexto, el planteamiento del problema seleccionado, la justificación, los objetivos, estrategias e indicadores de evaluación de la propuesta.
3. Adicionar los procesos, tiempos y recursos requeridos para lograr los objetivos.