Total: 17

    Conocer el diseño de las políticas nacionales de recursos humanos para la salud, en tanto considera que la disponibilidad, accesibilidad, pertinencia, relevancia y competencia del personal de salud son factores clave para alcanzar la salud universal y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
    Recurso    
    - Desarrollar redes de salud a través del diseño de políticas para su coordinación y articulación, que permitan satisfacer las necesidades de salud de la población usuaria, en el marco de los objetivos sanitarios, con equidad, respeto de los derechos y dignidad de las personas. - Desarrollr mecanismos de coordinación asistencial. - Proponer Sistema de Gobernanza único para toda la Red - Implementan un sistema de incentivos y rendición de cuentas que busca promover la integración de la red como un todo - Instrumentar Políticas Públicas y desarrollar instrumentos jurídicos, formación de capacidades de otros, impuestos y tarifas, gastos y subsidios, y la exhortación e información
    Recurso    
    - Fortalecer y consolidar la gobernanza y rectoría de los recursos humanos para la salud, - Desarrollar condiciones y capacidades para ampliar el acceso y la cobertura de salud con equidad y calidad - Concertar con el sector educativo para dar respuesta a las necesidades de los sistemas de salud en transformación hacia la salud universal
    Recurso    
    - Reconocer la importancia de las brechas de acceso y tratamiento en relación con la salud mental en la región; - Analizar las brechas y barreras existentes para la atención de la salud mental en el contexto respectivo; - Proponer alternativas innovadoras para la superación de las mismas. Aplicabilidad educativa:
    Breve comentario: De acuerdo a las bases de datos procedente del proyecto Atlas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y del WHO-AIMS (Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud), se dispone de información sobre los recursos y los servicios de salud mental en casi todos los países de las Américas, que revela la persistencia de disparidades en los servicios y recursos de salud mental, incluso entre países de ingresos medianos o altos. En este sentido, conocer las barreras y dificultades de acceso puede ser un esfuerzo apropiado para la superación de las mismas, así como para la identificación de las fortalezas que redunden en mejores prácticas de la salud mental. Propuesta de actividad:
    Según el ítem VI. ABORDAJE DE LAS BARRERAS DE ACCESO A LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL del documento técnico presentado “(...) las barreras de acceso a la atención de salud mental, que aumentan la brecha de tratamiento, se originan tanto a nivel gubernamental como individual” Describa: 1. Dos barreras existentes en cada una de las categorías propuestas en ese apartado VI, de acuerdo al contexto en el que desarrolle sus actividades. 2. En base a la lectura del apartado VII:
    Consideraciones finales, justifique la importancia de abordar la brecha terapéutica en el campo de la salud mental, además de por cuestiones humanitarias éticamente necesarias.
    Recurso