Elevar el nivel de competencia en el campo de la gerencia en salud, con énfasis en las técnicas y métodos que facilitan el diagnóstico, análisis y solución de problemas y la habilidad para movilizar recursos y aplicar las herramientas básicas de la economía en la toma de decisiones en el ámbito sanitario.
Para esta Unidad esperamos que puedan:
- Obtener los conocimientos y habilidades que permitan desarrollar y proponer Estrategias sobre Envejecimiento y Salud adecuado a los contextos nacionales e institucionales.
- Identificar las causas del envejecimiento de la población, qué grado ha alcanzado y cuáles son sus tendencias.
- Interpretar las estructuras demográficas de América Latina y El Caribe y valorar las variaciones entre los países y regiones.
- Identificar los principales determinantes y factores condicionantes del estado de salud de la población y valorar su influencia en la aparición de los problemas de salud de las personas de edad.
- Reforzar, a través de la formación y el entrenamiento, la capacidad de respuesta de las administraciones sanitarias a los problemas de salud de las personas mayores.
Esperamos que al finalizar esta Unidad, ustedes estén en condiciones de:
- Entender el proceso de envejecimiento como una construcción social.
- Identificar el impacto que tienen los mitos y estereotipos sobre el envejecimiento en la definición de políticas y programas.
- Reconocer la importancia de las redes familiares y sociales para un envejecimiento activo y saludable.
- Comprender el envejecimiento diferencial según género y la importancia a la hora de definir políticas y programas.
- Explicar la heterogeneidad del envejecimiento y sus determinantes, así como reconocer las implicaciones que tiene el envejecimiento, la fragilidad, la enfermedad crónica y la consecuente necesidad de servicios de salud.
- Definir el fenómeno de la Dependencia Funcional en las personas mayores.
- Definir el concepto de Calidad de Vida, los métodos de medición y reconocerla como el objetivo central del cuidado del adulto mayor.
- Explicar los fundamentos teóricos, las técnicas y los procedimientos del análisis de situación de salud a desarrollar en este grupo de población.
- Describir la situación de salud de los ancianos, en los territorios de residencia de los participantes de la Especialización.
- Valorar críticamente el contenido de los informes de ASIS, elaborados por otros profesionales.
- Desarrollar capacidades para el seguimiento y la evaluación en el entorno virtual de aprendizaje;
- Conocer las tareas y las herramientas del tutor en el seguimiento y evaluación del aprendizaje en entornos virtuales;
- Valorar el papel del tutor desde una perspectiva de proceso continuo e integral de mejora y perfeccionamiento del programa educativo.