Total: 2096

    -Conocer los origenes, alcance y sus porpositos de la epidemiología. -Definiciones y Mediciones del estado de salud Poblacional. -Epidemiología y contribución a la prevenciones de enfermedades. -Promoción de la salud politica sanitaria. -Ilustración con datos sobre apuntes para la salud y biografía sobre el Dr. James Parkinson.
    Recurso    
    -Promover la salud integral del adulto mayor y su familia a través de acciones integradas y coordinadas de promoción, protección, recuperación y rehabilitación sustentadas en los principios de la Atención Primaria de Salud, en el primer nivel de atención. -Fomentar la inclusión social de los adultos mayores organizados y no organizados, a través de espacios de educación para la salud, así como la atención individual en la consulta de policlínica. -Implementar espacios de recreación de los adultos mayores intrapoliclínicas y en la comunidad. -Promover talleres de educación para la salud, de acuerdo a temas de su interés. -Favorecer accesibilidad a las instituciones de seguridad social, con asesoramiento en los derechos del adulto mayor. -Promover hábitos de vida saludables en la población de adultos mayores, a partir de los 65 años, para evitar la pérdida de la autonomía. -Ilustrar con datos la Biografía de Luis Federico Leloir.
    Recurso    
    -Material de Educación para la Salud de facil comprensión para la comunidad. -Dotar de conocimientos sobre los aspectos globales referentes a la menopausia como proceso normal de envejecimiento. -Reestructurar ideas irracionales y erróneas sobre la visión de la menopausia a nivel físico, emocional y sexual. -Promover hábitos saludables para minimizar los problemas derivados del climaterio. -Proporcionar técnicas de autoayuda que faciliten el afrontamiento de diversas situaciones (ansiedad, depresión, etc.). -Explicar los síntomas derivados del climaterio, físicos y psicológicos. -Ilustrar con datos la biografía de los Dres. Domingo, Liotta; Christiaan Barnard.
    Recurso    
    -implementar una estrategia de información, comunicación y educación, orientada a los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, docentes de instituciones educativas públicas y padres de familia y/o cuidadores, que contribuya a la formación de sujetos de derecho y la reducción de patologías asociadas a la Salud Sexual y Reproductiva. -Concientizar a la población objeto sobre la importancia del conocimiento y el ejercicio responsable de la sexualidad y del significado de esta en sus proyectos de vida. -promover la coordinación interinstitucional y la participación de redes sociales y de usuarios y usuarias de los servicios de salud para el intercambio de información, educación para la salud y apoyo solidario. -garantizar el acceso universal a diversos métodos anticonceptivos seguros y confiables. -Ilustrar con datos la biografía del Dr. Ramón Carillo.
    Recurso    
    - Analizar los riesgos globales y sus determinantes internacionales a nivel nacional, subregional y regional; - Elaborar políticas y estrategias encaminadas a fortalecer la capacidad de los sistemas nacionales de salud y SUS dependencias en la solución de problemas de salud internacional, basados en el fomento de la equidad, el intercambio, la cooperación y la solidaridad; - Realizar acciones que conduzcan a la formulación de planes y políticas coherentes, la negociación de acuerdos y la gestión de la cooperación técnica y financiera en ámbitos y con actores internacionales en pro de la salud de sus poblaciones.
    Recurso